Concejo Deliberante

El Concejo aprobó la expansión de videovigilancia y el control de Obra Pública

Durante la mañana del viernes 8 de noviembre se desarrolló la Sesión Nº 1002 en la sala “Alejandro Real”, donde los concejales trataron diversos temas y se aprobaron dos Ordenanzas.
La primera de ellas tiene que ver con la expansión del Sistema de Video Vigilancia, que podrá incluir cámaras de privados. Al respecto la autora del proyecto Alexandra Beltramo expresó: “La Ordenanza hace referencia a la posibilidad de contar con una expansión del Sistema de Video Vigilancia de la Municipalidad. Esto viene a fusionar lo público con lo privado. Se solicita la creación de un registro de cámaras de particulares porque hoy el Municipio no cuenta con ese tipo de relevamiento. Acto seguido aclaró: “Son las cámaras privadas que están sobre la línea de edificación tomando imágenes hacia la vía pública, y a la vez, hacer un registro de aquellas cámaras que estén dentro de la vivienda pero que también estén filmando hacia la vía pública”.

El Presidente Franco Stampone se refirió a la otra normativa aprobada unánimemente que tiene que ver el control de la Obra Pública: “Es un Proyecto presentado por Gustavo Poeylaut utilizando la banca ciudadana. Trajo una iniciativa para mejorar el control de cara a un futuro con más transparencia, con más previsibilidad, pero sobretodo con mejor obra pública. La ciudad ha estado en el centro de la crítica respecto a no solamente a la calidad sino también al otorgamiento y a las licitaciones de determinadas obras. Cuando reclamábamos nos contestaban que las empresas constructoras tenían un control interno y para nosotros es insuficiente, porque es el caso del zorro cuidando el gallinero” ironizó y agregó: “Esta Ordenanza va a solicitar y a autorizar al intendente para celebrar convenios con la Universidad Tecnológica de Venado Tuerto y con la Universidad Nacional de Rosario a fin de que instituciones públicas que ofrecen garantías de legitimidad sean quienes estén encargadas de controlar que la obra pública firmatense sea de calidad y que sea otorgada por reglamento. Quiero destacar que ésta Ordenanza fue aprobada por unanimidad, lo que indica que cuando nos juntamos, debatimos y ponemos el interés de la comunidad por encima de todo, la cosa avanza”.

Uno de los temas que más encendió el debate fue el de la futura instalación de radares sobre ruta 93. Uno va a estar ubicado a la altura de calle Entre Ríos y el otro será situado por la misma arteria provincial en su intersección con Avenida Santa Fe. Al respecto Nicolás Rufine sostuvo: “Nos enteramos por los diarios y acá hay una Ordenanza que prohíbe la instalación de radares en Firmat. Estamos apelando a que nos expliquen que piensan hacer porque hay que cumplir la ley. La Municipalidad siempre nos informa a través de los medios en lugar de convocar al Concejo a un debate. Entramos en la etapa del Maximinato, porque para Leonel Maximino las cosas se hacen como él diga y sin consultar nada”.

Por otra parte el edil de Juntos se refirió al “Compre Firmat”: “Es una iniciativa para que la Municipalidad de Firmat deje de generar trabajo en otras localidades, como la compra de adoquines en Pérez, juegos de plaza en La Pampa, y baldosas en Córdoba, todas cosas que se pueden hacer en nuestra ciudad. De hecho los obreros de Vassalli, a modo de chiste decían podemos fabricar aviones no vamos a poder fabricar una cinta transportadora. Esta Ordenanza es una herramienta para que todo lo que compre la Municipalidad de Firmat tenga una prioridad en relación a la industria y el comercio firmatense”.

Por último desde el Bloque Oficialista Claudio Garziera también opinó sobre la inminente instalación de radares. “A veces tenemos que dejar las mezquindades políticas y ver el pedido del tema radares en ruta 93 donde los vecinos están muy preocupados por la velocidad en que pasan los vehículos. No sabemos si va a ser una solución pero en este caso va a ser muy importante porque al pasar mucho tráfico pesado sin ningún tipo control, no miden a la velocidad que pasan. Lo mismo ocurre en la Ruta 33 que es mucho más grave. Nosotros como ciudadanos tenemos que ser responsables porque las rutas cruzan por una traza urbana, donde hay gente, ciclistas, y hay fábricas. Yo estoy en contra de los radares que se esconden atrás de un árbol, porque esos sí son recaudatorios, pero acá va a ver un convenio, cartelería bien grande, donde la gente va a saber que está pasando por una traza urbana donde tiene que dirigirse a una velocidad que es de 60 kilómetros por hora. Hemos estudiado varios temas de reducción de velocidad y el lomo de burro termina destruyendo toda la ruta”, concluyó.

El Concejo avanzó en la Normativa Urbana 2050

Con la visita de los Secretarios de Planeamiento Urbano, los concejales llevaron adelante una Comisión para tratar la Normativa Urbana 2050 y el Loteo de Quintas del Parque.

Los arquitectos Daniel Pascual y Florencia Ciciliani fueron recibidos en la Sala de Sesiones Alejandro Real para brindar detalles de ambos temas.

Los ediles plantearon distintas inquietudes, sobretodo en la cuestión del plan municipal que estima hacia donde se extenderá la ciudad de aquí a 30 años.
Los funcionarios del Ejecutivo explicaron que la Normativa Urbana posee distintas áreas. Una de desarrollo productivo, otra de interés urbanístico y otra de futuras urbanizaciones, entre las principales.
Se debatió mucho en lo referente al futuro productivo y donde se asentarán las distintas industrias.

La Ordenanza del Ejecutivo expresa que las plantas cerealeras se ubicarán a más de 500 metros de la expansión de la ciudad; fue ahí donde los concejales de Juntos pidieron evaluar la posibilidad de radicarlas un poco más lejos.
La misma suerte correrán las industrias afines como por ejemplo una aceitera o un molino harinero.

Otro punto que se conversó y evaluó bastante fue cual será el perfil productivo del Parque Industrial. Los ediles, con mapa en mano, pidieron mayores presiones sobre el Proyecto y reclamaron la diversificación de la producción local, para lograr futuras exportaciones.

En relación a la donación de lotes de Quintas del Parque, Pascual y Ciciliani manifestaron que el 10% debe ser destinado a espacios verdes, el 5% a tierras municipales y dos lotes para reservorio.

Nutrida Comisión con artistas locales

El miércoles por la noche los concejales realizaron una Comisión con numerosos artistas firmatenses para avanzar en un Proyecto de Ordenanza que propone la Creación del Centro Editorial Municipal.

Decenas de músicos y escritores de todos los géneros y edades participaron de la reunión con los ediles.

La propuesta cultural del Concejo tiene por objeto publicar dos libros y dos CDs por año de artistas locales. Al recibir la información del Proyecto, los intérpretes fueron vertiendo todo tipo de opiniones al respecto.
El debate fue muy rico y los propios concejales fueron sumando ideas para enriquecer la propuesta original.

El propósito es seguir desarrollando comisiones para aunar criterios y así conseguir el mejor proyecto posible.

Acalorada Sesión en el Concejo

Con un clima de mucho debate se celebró el día jueves 17 de Octubre la Sesión Nº 1001 del Concejo Municipal donde se discutieron diversos temas.

El Bloque Juntos realizó numerosos planteos de propuestas elevadas por el Ejecutivo, en tanto que el oficialismo presentó un Proyecto para la Creación del Consejo Consultivo de Educación en Salud.

Al respecto la concejal Marcela Peotta explicó: “Es un requerimiento de algunas de las instituciones educativas de nuestra ciudad. Es un espacio de debate para generar políticas públicas para el Estado local para generar soluciones a las problemáticas que se presenten”.
También opinó sobre el planteo de la oposición en relación a los gastos de redes sociales de parte del propio intendente Leonel Maximino. “Pedimos que venga la Secretaria de Medios de Comunicación para que aclare el tema y en función de eso tomar una determinación”.

El Presidente Franco Stampone marcó su postura. “El propio Dr. Carlos Torres que está en Municipios y Comunas manifestó que los Municipios deben ser austeros y dedicarse a no resentir los servicios básicos mínimos y el pago de salarios. Y en ese marco nos encontramos con cosas que son inauditas y que llaman mucho la atención. Del punto de vista de cuáles son las prioridades de la utilización de los recursos públicos de parte del intendente, hasta llegar al caso extremo de sacar una resolución que tiene la finalidad de que el Estado Municipal tiene que pagar las promociones de Facebook de su propia red particular” denunció y agregó: “Es una situación social y económica muy sensible. También es sabido que hay un atraso con los medios de comunicación, que tienen a sus familias, que hay que poder acompañar en estos momentos, y la verdad que uno se encuentra con que hay una diferencia respecto a lo que creemos todos nosotros como Bloque de concejales Juntos. Hay una doble vara también en lo que se dice y en lo que después se hace”.

Por su parte Alexandra Beltramo se refirió a la Periurbana. “Contestaron las minutas de las fumigaciones en las inmediaciones de la Escuela Nº 1285 y de la Villa Deportiva, pero nunca contestan lo que nosotros pedimos siempre las minutas llegan a destiempo y hay información que no está siendo brindada como corresponde. Nos contestaron de otras fumigaciones llevadas a cabo en otra parte de la ciudad y no las que estamos solicitando”.

Finalmente Gustavo Bellón habló sobre una Ordenanza vetada por parte del Ejecutivo, que ayer fue representada y aprobada por mayoría especial. “Volvimos a insistir con el tema Becas, una Ordenanza que el Ejecutivo la vetó, y hoy (por ayer) utilizamos la mayoría especial para que sea ratificada y sea promulgada por el Ejecutivo. Planteamos que el veto era político, que no tenía ningún sustento legal. Planteamos la pluralidad en el otorgamiento de la beca, la fiscalización, no sólo del Concejo, sino también de instituciones educativas y de cooperadoras, de hacer un sistema superador. El Ejecutivo entendió que eso era inmiscuirse en funciones administrativas, cuando la ley orgánica establece perfectamente que el Concejo puede intervenir en comisiones y fiscalizar. Así que insistimos en votarla, porque los argumentos del veto fueron bastantes agresivos en el sentido de que según ellos el Concejo desprestigiaba a las instituciones, que heríamos la administración municipal, cuando en realidad nosotros no sacamos al Ejecutivo sino que lo hacemos parte de un Sistema Plural. Que mejor que un cooperador, que mejor que un docente o un director para saber la situación de un chico para otorgarle una beca”.

El Concejo avanzó en una Comisión sobre Código Urbano

El Martes 15 de Octubre los concejales recibieron en la Sala de Sesiones Alejandro Real a la arquitecta Claudia Barbieri para llevar adelante una Comisión y empezar a desarrollar el tratamiento del Código Urbano Municipal.

La representante de la Junta Promotora de Arquitectos y los ediles estuvieron reunidos durante una hora evaluando cada sector de la ciudad y hacia donde podrían avanzar en el futuro.
El Código Urbano Municipal, es un proyecto que el Ejecutivo viene elaborando desde hace 8 años, y está pensado en la urbanización de la ciudad con una proyección hacia las próximas 3 décadas.
En el encuentro, la Arquitecta Barbieri brindó algunos detalles técnicos e intercambió información con el cuerpo legislativo.
Se trabajó sobre zonas puntuales como el Área Industrial, las cerealeras, los aserraderos y distintas industrias locales.

También se abordó el tema de las veredas y el arbolado público.
Fue una Comisión muy interesante desde todo punto de vista. Ahora el Concejo espera profundizar el tema con los miembros del Área de Planeamiento Urbano Municipal.

Alumnos de 7º grado visitaron el Concejo

En la mañana de hoy martes 8 de octubre, los concejales recibieron a alumnos y alumnas de 7º grado de la Escuela Nº 158 “Jacinto Fernández” de Barrio Fredriksson, quienes realizaron días atrás un trabajo sobre la Constitución Nacional.

Los chicos y chicas llegaron acompañados por las seños Martina y Laura, para contar a los ediles sobre la labor desarrollada.
Las maestras y alumnos contaron sus experiencias a raíz del trabajo llevado adelante y consultaron a los concejales sobre algunos aspectos.

Bajo un clima ameno, cada edil expresó sus felicitaciones, aconsejó a los chicos y agradeció su visita al recinto legislativo local.

El Concejo aprobó unánimemente la adhesión a la Ley Micaela

Durante la sesión Nº 1000 se trataron diversos temas, y el más relevante fue la aprobación unánime del Proyecto de Adhesión a la Ley Micaela, sancionada en todo el país en diciembre del año pasado.

De ahora en más el Ejecutivo y el propio Concejo tendrán las herramientas necesarias para poner en práctica la norma, que ya entró en vigencia a nivel municipal.
La Ley Micaela tiene como gran objetivo la capacitación obligatoria en la temática de Género y Violencia contra las mujeres para todos funcionarios que se desempeñan en la función pública.
La propuesta fue promovida por el Movimiento Evita de Firmat, que a través de la Banca Ciudadana tuvo su voz en el Concejo. Natalia Beatriz Secreto participó de aquella primera sesión donde expuso el Proyecto y posteriormente, los ediles recibieron a Majo Poncino, integrante de Mujeres Evita, para realizar una Comisión respecto al tema.

Por otra parte, los concejales trabajaron sobre otros proyectos.

Gustavo Bellon pidió el detalle de la cuenta, donde el Ejecutivo deposita mensualmente los fondos percibidos y ejecutados.

Desde el Bloque del Frente Progresista, Marcela Peotta Mirosevich sugirió la adhesión a la Ley de protección integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Por su parte Nicolás Rufine propuso llevar a cabo la campaña “Firmat es la casa de todos”, para que cada habitante de la ciudad colabore con llaves fuera de uso, y así hacer los sapitos de la Fuente Española, donde estaba el León

Todos los Concejales homenajeados en la Sesión 1.000

La Sesión Nº 1.000 llevada a cabo ayer jueves quedará por siempre en la memoria de los firmatenses por diversas circunstancias.
Una de las cosas más significativas fue el acto democrático por excelencia, donde los actuales ediles homenajearon a sus pares que pasaron alguna vez por el Concejo, bajo el lema “1000 sesiones, una construcción histórica y colectiva”.

Fue antes de concluir la reunión legislativa, cuando recibieron sus diplomas Héctor Poeylaut, Daniel Bardavid, Amílcar Amaya, Marcelino González, Sergio Stampone, Mercedes Di Iulio, Marta Ripoll, Silvia Pozzi, Lía Pipino, Danilo Garziera, Sebastián Ayala, Jorge Basté, Silvina Casas, José Ángel Chipoloni, Gabriel Grivarello y Emilio Del Carlo, entre los que acudieron a la cita.
Obviamente también fueron reconocidos los concejales en actividad, Franco Stampone, Marcela Peotta Mirosevich, Alexandra Beltramo, Claudio Garziera, Nicolás Rufine y Gustavo Bellon.

El Concejo destacó la labor de Mary Giordano

Durante la histórica sesión Nº 1000 celebrada el día  jueves, hubo todo tipo de reconocimientos. Entre ellos, los ediles homenajearon a la Bibliotecaria Mary Giordano, quien por décadas estuvo al frente de la Biblioteca Popular Biblioteca Nosotros.

Se recordaron anécdotas de los ciudadanos, que en su niñez, visitaban la “Biblio” y recibían los consejos de Mary.

Todo el cuerpo de concejales le entregó un recordatorio por su incansable labor en la centenaria institución firmatense.

El Concejo reconoció la labor Ad Honorem de Luis Villarreal

En las últimas horas de la tarde de ayer jueves, se llevó adelante la histórica Sesión Nº 1000 en el Concejo Municipal Firmat, con un nutrido programa y grandes emociones.
No sólo se debatieron importantes Proyectos y Ordenanzas, sino que además hubo varias sorpresas.

El lema fue “1000 sesiones, una construcción histórica y colectiva”, donde se presentaron oficialmente las obras de remodelación llevadas a cabo en el recinto, con las flamantes bancas en forma de u, al mejor estilo de un Congreso.
Allí los ediles premiaron la destacada labor de Luis Villarreal, hacedor de las refacciones sin cobrar la mano de obra.

El Presidente del Concejo, Franco Stampone brindó unas cálidas palabras a “Villa”, destacando su desinteresado aporte en la remodelación de la Sala “Alejandro Real”.