Cultura

RECONOCIMIENTO A ESCRITORAS Y ESCRITORES DE LA CIUDAD

El pasado 30 de junio se aprobó una Resolución que declara el interés cultural del Concejo Municipal de Firmat a la publicación de los libros editados por firmatenses durante el período de pandemia.

Este jueves los ediles recibieron a la mayoría de estos autores para hacer entrega del reconocimiento y compartir un agradable momento.

Durante el encuentro, cada escritor y escritora comentó brevemente su historia y el motivo que los impulsó a realizar este trabajo durante el lapso de tiempo en el que existían varias restricciones que impedían hacer otro tipo de actividades.

Además, la jornada estuvo musicalizada por Rogelio “Titín” D’angelo, quien interpretó melodías con su teclado, generando un cálido clima entre los presentes.

Luego de la entrega de las distinciones, los autores escribieron en una hoja algunas líneas sobre el tema “Pandemia” que se encadenaban hasta formar un texto.

Escritoras y escritores reconocidos:

Arrieta, Miguel,

Barbero, Hugo

Battistoni, Gustavo

Bionde, Stella

Bleynat, Carlos

Calatraba, Élida

De la Vega, Eduardo

Faulkner, Andrea

Giménez, Mariela

Gutierrez, Norma

Huber, Ramiro

Moris, Alejandro

Nou, Silvia

Ocampo Romero, Lidia

Ortiz, Mariela

Passerini, Lara

Rodríguez, Carmen

Salgueiro, Susana

Servidio, Florencia

Tejeda Costa, Vanesa

Tenaglia, Marcelo

ESTE DOMINGO LOS MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL PRESENCIARON EL DOCUMENTAL “UNA VIDA CON EL ARTE”, REALIZADO POR TOMÁS DE LA VEGA EN HONOR A LA TRAYECTORIA DEL PINTOR FIRMATENSE NORBERTO LUPPI

El material audiovisual se proyectó en el teatro «Cine Verdi» de la Sociedad Italiana y contó con la presencia de autoridades locales, familiares y amigos de Norbi, que lo acompañaron en la celebración de sus 85 años.

La presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, hizo entrega de un obsequio en nombre de todos los ediles.

Felicitamos a Tomás De la Vega por la idea y a todos los que participaron de la realización del documental.

¡Felices 85, Norbi!

Gracias por aportar con tu arte a la cultura de nuestra ciudad y el mundo.

¡¡¡GRACIAS!!!

Así quedó el mural en reconocimiento a los trabajadores y las trabajadoras de la salud firmatenses.

La forma en la que se pusieron al hombro la lucha contra la pandemia son motivo de orgullo para quienes integramos el Concejo Municipal y toda la ciudadanía.

Queremos agradecer a Abel Gentiletti, Paula Iocco y Sebastián Britos por la predisposición y el excelente trabajo realizado.

«MÁS ALLÁ DE ESTAR ATADA AL SUELO, UNA PUEDE SOÑAR Y VOLAR»

El Concejo Municipal realizó, a través de Meet, un homenaje a la vecina de nuestra ciudad Lidia Ocampo Romero, escritora y autora de «La Carneada».

El Cuerpo Deliberante había aprobado por unanimidad una Resolución con la Declaración de Interés de este cuento, que participó del concurso literario «Campo y Pueblo» y fue seleccionado entre los 5 mejores sobre un total de 1200 obras escritas en América, África y Europa.

El reconocimiento estuvo enmarcado en un contexto de total emoción ya que, además de los concejales, contó con la presencia de muchos amigos, amigas y familiares de Lidia, quien comentó cuáles fueron sus inicios en la escritura y qué la motiva a continuar.

AVANZA LA CONCRECIÓN DEL MURAL EN RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD

Durante los últimos sábado artistas firmatenses comenzaron a pintar la pared ubicada sobre calle 25 de mayo entre Remedios de Escalada y Santa Fe, a pocos metros del Hospital Gral. San Martín.

Esta actividad fue organizada por el Concejo Municipal, que aprobó de forma unánime una resolución que tiene como fin agradecer a los y las trabajadores de la salud de la ciudad, que se pusieron al hombro la lucha con la pandemia.

Este Cuerpo Legislativo quiere agradecer a los muralistas que se sumaron a esta iniciativa y tan buen trabajo están realizando.

ACTIVIDAD POR EL DÍA DE LA ENFERMERÍA

Ya comenzaron los trabajos previos para pintar el mural en homenaje y agradecimiento a nuestras enfermeras y enfermeros.

Este reconocimiento se estableció por medio de una Resolución aprobada hace algunas semanas por todo el Cuerpo de concejales y comenzará a plasmarse este fin de semana en una pared ubicada sobre calle 25 de mayo, entre Remedios de Escalada y Santa Fe.

El pasado lunes los ediles se reunieron con algunos artistas locales para escuchar ideas y organizar la actividad.

Sebastián Britos, Melody Córdoba, Fernando Basualdo, Ariel Bertolotti, Paula Iocco y Abel Gentiletti se sumaron a este reconocimiento para los profesionales de la salud que tanto hacen para cuidarnos.

La convocatoria continúa abierta para todos los artistas que deseen participar. Los esperamos este sábado desde las 14 hs.

El Concejo reconoció a Firmatango

Ayer sábado en horas de la tarde el Concejo, por intermedio de su Vice Presidenta Segunda, Arquitecta Alexandra Beltramo, hizo entrega de una declaratoria de Interés al grupo Firmatango.

“Por su trayectoria y su búsqueda permanente en la transmisión de la danza y la música popular”.

El sencillo acto se desarrolló en el salón de ensayos del ballet, donde la concejal Alexandra Beltramo concedió la declaratoria de Interés Socio Cultural a la Directora Noelia Juárez y su hermano Facundo.

Estuvieron presentes todos los integrantes del grupo, quienes agradecieron el gesto del Concejo firmatense.

El Concejo y Cultura avanzaron en la Editorial Municipal

 Lunes por la mañana, los ediles recibieron a la Subsecretaria de Cultura y Educación, Silvina Cocitto para presentarle el Proyecto de Ordenanza que propone la creación del Centro Editorial Municipal.

Los concejales les brindaron todo tipo de detalles a la funcionaria municipal, quien declaró que “en líneas generales estamos de acuerdo”.

Asimismo, la encargada del área de cultura propuso algunas modificaciones, como los años de residencia en Firmat, tanto para músicos como para escritores; la conformación de un Consejo Directivo en lugar de una Comisión; y el modo de encarar los recursos económicos para llevar adelante las ediciones de libros y discos compactos.

Concejales y Artistas avanzaron en la creación de la Editorial

El miércoles por la noche, los concejales volvieron a reunirse con músicos y escritores firmatenses para avanzar en el Proyecto de crear un Centro Editorial Municipal. Hubo otro rico debate e intercambio de ideas para elaborar la mejor Ordenanza posible, que podría aprobarse en la próxima Sesión.

Nuevamente acudió al encuentro una importante cantidad de artistas de todos los géneros, tanto del rubro musical, como del literario.

Durante la Comisión se fueron agregando ideas a la destacada propuesta de los ediles, cuyo Proyecto de Ordenanza cuenta con 23 artículos.

El propósito fundamental es editar libros y cd’s de artistas firmatenses, con su paralela difusión. La selección de las obras se realizará de manera anual a través de concursos. Por un lado la parte literaria, con una categoría para menores de 18 años y otra para mayores. Serán publicados dos libros por año, que podrían incluir una antología que nuclee a varios escritores.

Por otro lado se editarán dos discos compactos; uno para el rubro solista y otro para bandas, sin límite de edad.
El Artículo 11 se refiere a una tirada anual de un disco compilado con canciones de autoría firmatense. Lo mismo ocurrirá con los libros, cuyo colección incluirá relatos y poesías de escritores locales.

El Centro Editorial Municipal contará con una Comisión Directiva integrada por un miembro de cada bloque del Concejo, un funcionario de Cultura de la Municipalidad, representantes de bibliotecas, de los elencos municipales, un integrante del Taller literario “Nuestras letras”, y exponentes culturales de Firmat. Todos trabajarán ad honorem y permanecerán en su cargo dos años.
Uno de los puntos clave son los recursos económicos, para eso se creará una cuenta especial llamada “Fondo Centro Editorial Municipal”, donde se depositará lo destinado mediante el Presupuesto Anual del Ejecutivo. También se podrán gestionar recursos en los ámbitos provinciales, nacional e internacional.

Voces femeninas de la Memoria en el Concejo

En el marco del cierre del programa conmemorativo del 43º aniversario de la última dictadura militar en Argentina, el martes por la noche se desarrolló en el Concejo Municipal un café literario bautizado “Voces de la Memoria”, con la presencia de un gran número de mujeres, quienes leyeron sus poesías y compartieron un grato momento de reflexión.


La Sala de Sesiones “Alejandro Real” exhibió un clima ameno y adecuado para la ocasión. El Presidente del Concejo Franco Stampone, junto a sus pares fue recibiendo a cada una de las participantes. La coordinadora del taller literario “Nuestras letras” Silvana Pierabella y su compañera de trabajo, Silvia Miret, encabezaron la velada, que contó con la impecable conducción de Susana Navarro.


Antes comenzar el acto, Franco Stampone explicó: “Es la conclusión de muchas cuestiones que nosotros queríamos llevar adelante. Hace tiempo que el Concejo Municipal viene apoyando desde lo simbólico con asignaciones presupuestarias en acompañamiento al Taller Literario Nuestras Letras, y la verdad es que en momentos tan difíciles donde la gente se le está complicando poder hacerle frente a cualquier tipo de gastos, nosotros queríamos tener un rol más activo a la hora de acompañar al taller literario” destacó y agregó: “Este año va a empezar a girar dentro de la órbita de las propuestas culturales del Concejo Municipal. Silvana Pierabella, es la coordinadora y es un lujazo que nos podemos dar los firmatenses de tenerla en un taller literario”.
En el mismo sentido expresó: “Hoy estamos celebrando un café literario que es una propuesta cultural, eminentemente también de reflexión y política, en un momento en el cual estamos trabajando sobre la conciencia y la consolidación de la democracia en tiempos de crisis. Es un broche de oro a todo lo que ha acontecido a lo largo del fin de semana, trabajando por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.




Por su parte la escritora Silvana Pierabella sostuvo: “Esta convocatoria tiene que ver con las efemérides de marzo, el Día de la Mujer y el Día de la Memoria, y en cierta forma también consolida un compromiso entre el Concejo Municipal y el Taller Literario, que recibió durante cuatro años consecutivos el apoyo del Concejo. Fue declarado de Interés Cultural, pero ahora tenemos un aporte que permite cierta tranquilidad en cuanto al sostén de la actividad”.


Con respecto al inicio de clases, anticipó que arrancará en abril y que aún continúa abierta la inscripción en la nueva Biblioteca Popular Nosotros. “Hoy la propuesta es totalmente abierta a la comunidad. En relación al taller, empezamos las reuniones en abril, todavía está abierta la inscripción, y desde el mes que viene vamos a ir dándole forma al grupo para poder trabajar en los textos que presenten, y si puede darse la ocasión, también trabajaremos en la publicación de una nueva antología con un nuevo ejemplar cualquiera sea el formato”.