Novedades

Se viene la histórica Sesión Nº 1.000

Este Jueves 26 de Septiembre, a las 19 hs. se llevará a cabo la histórica Sesión Nº 1000 en la Sala “Alejandro Real” del Concejo Municipal Firmat

El acto legislativo tendrá un tinte muy especial, ya que no sólo se debatirán Proyectos y Ordenanzas, sino que además habrá varias sorpresas

Confirmaron su participación los concejales con Mandato Cumplido, quienes serán homenajeados con una plaqueta.
Además se inaugurarán las refacciones llevadas adelante en la Sala de Sesiones, con la presentación formal de las nuevas bancas en forma de u, al mejor estilo de un Congreso.

También se le obsequiará un premio a Luis Villarreal por la impecable tarea realizada en la reforma del recinto legislativo

El Concejo acordó prórrogas para taxis y remises

El lunes por la mañana, los concejales desarrollaron una Comisión para tratar temas relacionados al transporte público de pasajeros.
Más precisamente se trabajó sobre un pedido formulado por el remisero Ivan Salerno, con el cual se busca prorrogar el ingreso y vencimiento de los modelos de los vehículos al sistema.
Vale remarcar que actualmente un taxi o remis pueden trabajar con un modelo 5 años por encima del 0 km, y deben retirarse al cumplirse la década.

Durante el encuentro con los ediles, estuvieron presentes el Secretario de Control Urbano Municipal, Gabriel Grivarello, el encargado del Área de Tránsito Damián Macevich, el representante de Usuarios y Consumidores, Federico De Vincenti, miembros de la Cámara de Taxis y remiseros.
Después de intercambios de opiniones se acordó subir de 5 años a 7 y una prórroga hasta Junio de 2020.


El tema en cuestión se tratará en la Sesión Nº 1000 que se llevará a cabo el próximo Jueves 26 a las 19 hs.

El Concejo realizó una comisión sobre violencia de género

El miércoles por la mañana, los concejales desarrollaron una nueva Comisión donde trabajaron sobre dos propuestas netamente relacionadas a la violencia de género.

Se trata, en primer término, a las adhesiones del Convenio Belem Do Pará (FPCyS) y a la Ley Micaela (Juntos). En segundo orden, la idea los ediles no es sólo acompañar las propuestas, sino que además buscarán darles un marco legal propio como órgano legislativo municipal.
Para conseguir esas herramientas, ambos bloques acordaron conformar una Ordenanza única, que le permitirá al Ejecutivo implementar una novedosa normativa.


El espíritu de la futura ley de género local tiene que ver con adherir a ambas leyes (Micaela y Belem Do Pará), pero fundamentalmente capacitar y concientizar a todos los funcionarios municipales (intendente, concejales, secretarios, poder judicial, etc), y asignar una partida presupuestaria.

El Concejo comenzó a preparar agenda

Hoy martes por la mañana, los concejales llevaron adelante una Comisión para empezar a diagramar la agenda de ésta semana.

Mañana miércoles a la 10 volverán a reunirse para tratar las adhesiones al Convenio Belem do Pará, propuesta del Bloque del Frente Progresista, Cívico y Social, y a la Ley Micaela presente por el Frente Juntos.

El Jueves realizarán una nueva Comisión para abordar la Ordenanza de Sanciones a Bienes de Dominio Público (FPCyS) y la Campaña de Concientización “Firmat es la casa de todos” (FJ).

El Concejo sesionó con una nutrida agenda

Hoy jueves por la mañana los concejales llevaron adelante la Sesión Ordinaria Nº 999 con un amplio abanico de asuntos tratados sobre la mesa de debate.


Durante el encuentro se trabajó sobre distintos temas y al concluir la reunión, los ediles dejaron su opinión.

Alexandra Beltramo comentó: “Presentamos proyectos de resolución que tienen que ver con la Salud Pública y con la Alimentación. Por un lado el estado del hospital, tuvimos reuniones con la Ministra de Salud, que nos prometió que iban a hacer inversiones en el hospital, y hoy nos encontramos con las habitaciones sin agua caliente. Además hay un deterioro edilicio muy importante, con desprendimientos de cielo raso, mampostería, revoques, y las instalaciones eléctricas muy deficientes. Si está de pie el hospital es por todo el empeño que le ponen las trabajadoras y trabajadores”. “Por otro lado presentamos un proyecto solicitando un informe sobre el programa ACUNAR que había anunciado en mayo la Provincia, y hoy nos explicaron en la Sesión que el programa está en una etapa de experimentación. Nos da que pensar que sólo fue un anuncio de campaña”.

Por su parte Nicolás Rufine expresó: “Yo quiero enfatizar el pedido que le hacemos al intendente para que coloque cámaras de video vigilancia en tres escuela de la ciudad. Sabemos que la Escuela Evita, la Escuela Roque Vassalli y la Escuela Jacinto Fernández no tienen cámaras. Nos parece que habiendo seis escuelas primarias en Firmat y que solamente tres tenga, habla de una inequidad respecto de esto. La gente reclama mayor seguridad, sabemos que algunas escuelas y jardines de infantes sufrieron robos y el estado Municipal tiene que poder responder con lo que tenga a disposición para poder resguardar a las escuelas y a los niños”.
“También le reclamamos al intendente sobre la transparencia de los actos de Gobierno. Ellos emiten el Boletín Oficial cada 45 días y nosotros queremos que ese plazo se reduzca a 72 horas, para que cada decreto que haga, y cada resolución, sea comunicado a la ciudadanía mediante su página web y también al Concejo mediante correo electrónico para que podamos saber las cosas lo antes posible. Últimamente Maximino no le está haciendo caso a los pedidos que está haciendo el Concejo. Esto nos invita a ser más enfáticos: ¿Qué oculta el intendente, que es lo que no quiere que se sepa?”.

Por el lado del oficialismo Marcela Peotta manifestó: “Presentamos una resolución en rechazo a la falta de concreción de la autopista de la Ruta 33, una obra que viene prometida hace ya muchos años y que si nos vamos unos días atrás, uno de los candidatos a Diputados Nacionales de Cambiemos, manifestó que para Febrero de 2020 iba a estar terminada. La verdad es que las últimas noticias que tuvimos es que el obrador fue levantado. Quedamos por sentado casi que ésta obra no va a comenzar y que por supuesto instamos a todos los concejos y Ejecutivos que tienen injerencia sobre la Ruta 33 a que se manifiesten en el mismo sentido para lograr que el Gobierno que venga pueda llevar adelante ésta obra que para nosotros es muy importante”.
“También presentamos una propuesta para que los alumnos de la Escuela Jacinto Fernández de Barrio Fredriksson voten o hagan un concurso para ponerle un nombre a la Plazoleta ubicada en calle España al 700”.

Para finalizar el Presidente del Cuerpo, Franco Stampone repasó: “Uno de los principales valores de éstas últimas sesiones ha sido lo multidisciplinario de los requerimientos y de las propuestas de cada bloque. Eso es muy importante. De hecho hoy se trataron temas como el control que debería tener el Concejo hacia el Ejecutivo, pero también hubo un proyecto de Ordenanza para embanderar la ciudad los días patrios, hubo presentaciones de pedido de informe y Ordenanzas respecto a una proyección de toda la ciudad en cuanto a los espacios que deberían estar reservados a aquellas personas que tiene movilidad reducida, sobretodo en clubes, mutuales, y lugares que tienen mucha llegada del público”.
En relación a grave crisis nacional remarcó: Estamos viviendo una época muy dura donde lamentablemente nosotros no somos los que podemos articular las medidas para resolver lo macroeconómico pero si somos quienes podemos intentar marcar una posición respecto a lo que creemos le va a hacer bien al país. Por eso hoy se hablaba de la autopista en la ruta 33 y de la huida del obrador, es ahí donde comienza la discusión sobre la responsabilidad que hay, a la hora de proponer el apoyo a un espacio político determinado. Eso sí tiene que ver con el futuro de la macroeconomía de nuestro país y ciudad”.

Comisiones: El Concejo avanzó sobre diversos temas

Durante el transcurso de la semana los concejales llevaron distintas Comisiones sobre diversos temas.
En el primer encuentro, el cuerpo legislativo local trató la posible imposición del nombre “Eva Perón” a un futuro barrio de la ciudad. El Proyecto fue presentado por el Frente Juntos solicitando el nombre por el centenario del nacimiento de Evita.
También se trabajó sobre la propuesta “Compre Firmat” y asimismo se puso en la mesa de debate la creación de una Comisión de Seguimiento y Otorgamiento de becas municipales.

Cámaras de seguridad

Hoy viernes prosiguieron las Comisiones en el Concejo, donde los ediles abordaron específicamente un proyecto de Alexandra Beltramo relacionado al funcionamiento de las Cámaras de la Central de Monitoreo de la Municipalidad.
De la reunión participaron todos los concejales, el Secretario de Control Urbano, Gabriel Grivarello, el encargado de la Central, Eduardo Casas, y los técnicos que prestan el servicio de video vigilancia.
La propuesta de la arquitecta Beltramo es incorporar al sistema a aquellos particulares (clubes, escuelas, instituciones o vecinos), que posean cámaras de seguridad.
Tanto los funcionarios del Ejecutivo como los especialistas en el tema, brindaron detalles técnicos, costos aproximados y las posibilidades de llevar adelante el proyecto.

El Concejo retornó con una nutrida agenda y mucho debate

El jueves 1º de Agosto los concejales retomaron las sesiones ordinarias, donde trabajaron y debatieron intensamente sobre numerosos temas.


La Sesión tuvo 57 puntos tratados, 26 de ellos de parte de los ediles. Al concluir el encuentro desarrollado en la Sala “Alejandro Real”, cada uno de los concejales dejó su opinión.

Nicolás Rufine expresó: “En esta sesión presentamos un pedido de informe, que elevamos a la Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia por unos fondos que llegaron del Ministerio de Seguridad de parte de Maximiliano Pullaro, quien tiene un vínculo importante con Maximino, para financiar el pago del pavimento del relleno de hormigón de calle Buenos Aires, lindante a la Plaza Rivadavia.Desde el Ministerio de Seguridad llegaron más de 1.000.000 de pesos para ésta obra y la pregunta es ¿Qué relación tienen con la seguridad, pagar adoquines?. La gente la está pasando tan mal con el tema de la inseguridad y habiendo tantos robos en Firmat, creo que todos los recursos tienen que estar apuntados justamente a materia de seguridad. Hay una presunción de que éstos fondos es inexplicable de que porqué se gastan en una calle “.

Por su parte Alexandra Beltramo habló sobre fitosanitarios. “La Escuela 1285 sufrió la fumigación estando los niños en la escuela, en lugares deportivos como es en la Villa del Club Argentino, en función de ese tipo de acciones fue que presentamos un proyecto de minuta para que se lleve adelante la reunión con la Junta Periurbana. Es una Ordenanza que ya data de muchísimos años, no se ha llevado ningún tipo de acción del Ejecutivo Municipal y ya en el año 2012 con otra fumigación cercana a la Escuela 1285, el Defensor del Pueblo había sido muy claro, donde en la ley de provincial de fitosanitarios se habla del principio de precaución, donde prohíbe directamente la fumigación en las zonas sensibles. No entendemos porqué se siguen llevando adelante éste tipo de acciones que enferman a toda la ciudad. Además, nos hemos enterado por los medios, porque todavía no subieron el boletín oficial, que hubo un decreto que fue firmado el 1º de Julio, donde hacía referencia a la prohibición en cuanto a los centros educativos, los lugares y los momentos en horas escolares. La verdad que es muy dudoso, con el concejal Rufine el día 2 de Julio hicimos una exposición en los medios y no entendemos porqué el oficialismo mismo no sale a dar explicaciones de que ya estaba ese decreto firmado. Es extraño que aparezca una fecha y que 30 días después aparezca en los medios que existió ese decreto”.

Gustavo Bellón se refirió al pedido elevado al Ejecutivo en relación a los temas administrativos: “Estamos solicitando al Ejecutivo que dentro de las 48 horas, todo acto administrativo sobre decretos o resoluciones que afectan a terceros sea de conocimiento del Concejo y que se publique en la página web del Municipio. Eso va a permitir que tengamos una dinámica que ahora no tenemos y también por una cuestión de control”.

Claudio Garziera habló sobre reflotar la mano única a la calle Libertad: “Es un pedido que vienen haciéndonos los vecinos, sabemos que una oportunidad se había querido intentar, hubo una prueba piloto, tuvimos algunos inconvenientes, porque la calle Pueyrredón todavía no estaba habilitada por el paso a nivel, y bueno, eso era lógico y engorroso para los vecinos que tienen comercios. Ahora los vecinos nos vienen proponiendo desde hace un tiempo, que se vuelva a iniciar esta operativa, que se haga mano única. Lo presentamos sin saber que la Ordenanza se había caído, asi que en la próxima Sesión vamos a presentar una nueva Ordenanza ya adjuntando la firma de los vecinos como para darle más respaldo al Ejecutivo para que le de sentido único a la calle Libertad”.

Por su parte, Marcela Peotta explicó: “Estuvimos trabajando minutas de comunicación para el Ejecutivo por ordenamiento de tránsito y algunos accidentes que se habían suscitado. Fue por pedido de vecinos y los papás de la Escuela Evita. Además hicimos declaraciones de interés para dos eventos que se dan en la ciudad como fue durante el período de receso del cuerpo, el 50º aniversario de la vuelta del clásico, y también la celebración de la Pachamama que se da ahora en Agosto”.

Finalmente el Presidente del Concejo, Franco Stampone analizó: “Hemos tratado 57 puntos, de los cuales 26 son de concejales y me parece que ha tenido mucha intensidad en el debate. Que haya representaciones de las problemáticas de los firmatenses transformadas en los pedidos de los concejales, el reclamo es muy saludable, es el rol del Concejo y le hace muy bien a la democracia. Nosotros esperamos el respeto institucional y la comunicación entre los poderes hace a la buena gobernanza de los distritos. Me parece que es ahí donde hace falta todavía poder avanzar; que se respondan las minutas, que se nos de la información pertinente para poder construir mejores proyectos y en que tengamos respuestas que básicamente son las respuestas a los interrogantes y los problemas de la gente”.

Perichón y Gollan disertaron sobre envejecimiento saludable en el Concejo

Ante una colmada Sala de Sesiones Alejandro Real, se realizó ayer Jueves una destacada conferencia sobre envejecimiento saludable, organizada por el Concejo Municipal con el acompañamiento de la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun.

 Bajo el lema «Menos Pastillas, más Zapatillas», disertaron el Dr. Armando Mario Perichón, ex interventor de PAMI Rosario, ex Director del INCUCAI, ex Coordinador de salud y bienestar de las Fuerzas Armadas, fundador de «Recrear» Escuela de Pacientes, y el Dr Daniel Gollan, médico Epidemiólogo y Sanitarista, y ex Ministro de Salud de la Nación.


Previo a la actividad, los oradores y el Presidente del Concejo, Franco Stampone, hablaron con los medios para brindar detalles sobre el evento.

El Dr. Perichón se refirió al porqué de “Menos Pastillas, más Zapatillas”, explicando: “Fue un lema que usamos en el anterior Pami, no en éste Pami. Mucha gente no sabe lo que quiere decir Pami, fue armado en la Dictadura Militar y quería decir Programa de Atención Medico Integral del Adulto Mayor. En el gobierno anterior nos pareció importante cambiar esa sigla, y se le puso Por una Argentina con Mayores Integrados. Claramente se ve la diferencia entre la mirada que teníamos nosotros con respecto a las políticas del Adulto Mayor” manifestó y agregó: “La enfermedad más frecuente del Adulto Mayor es la Soledad, ni la diabetes, ni la hipertensión, ni nada, la soledad. Hoy en el Pami actual estamos viendo una destrucción de todas las políticas socio-comunitarias que tenía el Pami. Los Talleres que se hacían en los Centros de Jubilados no existen más; en nuestro anterior gobierno el Programa Pro Bienestar entregaba bolsones a los Adultos Mayores con 15 o 20 productos, y hoy están entregando 4 productos solamente”.

Por su pare el ex Ministro Gollan señaló: “Para poder resolver este problema que tenemos en la Argentina de un sistema de salud en un estado prácticamente terminal, necesitamos de mucha ciudadanía organizada para sostener este proceso”.
En relación al cambio de categoría del Ministerio de Salud a Secretaría, explicó: “Tres veces sucedió que el Ministerio de Salud Nacional pasó a ser Secretaria. Con Aramburu, luego con Onganía, dos dictaduras militares, y ahora con Macri. Simbólicamente ya nos está diciendo algo, expresando ese pensamiento histórico de estas dictaduras que tuvimos. Que pase de Ministerio a Secretaria afecta directamente en la gente, no llegan las vacunas en tiempo y forma, prácticamente no hay medicamentos, no llegan los preservativos para prevenir, las obras sociales no funcionan; esto es el abandono de la Salud Pública por parte del Ministerio de la Salud de la Nación en primer término, y se va despojando, desarticulando y desfinanciando los programas nacionales. Solo dejaron el 10% del presupuesto. Hoy por estas medidas podemos llegar a tener hasta 1.500 casos de sarampión y con sólo 200 casos es un desastre sanitario”, sostuvo y añadió: “Todos los días vemos en nuestros consultorios a los jubilados que no pueden comprar los remedios, que no pueden comer, que no pueden pagar la luz, y se quiebran a llorar a los dos minutos de la consulta”.

Para concluir el Presidente del Concejo, Franco Stampone, expresó: “Tiene que ver con los hábitos saludables de vida, para que nuestros abuelos tengan un envejecimiento más saludable del que tienen. Se habla mucho sobre la salud pública, sobre la infraestructura, sobre las salitas asistenciales, pero hay un tema que es muy importante que son las políticas sanitarias preventivas, la gente se enferma menos, si vive mejor. Hay contextos políticos, económicos y sociales que podrían hacer que la gente esté menos angustiada, que tenga menos problemas, que viva más relajada, y que pueda comer todos los días. Eso también tiene que ver con la salud porque una persona plena y desarrollada, vive mejor y más tiempo. Pasa por integrar al concepto de la construcción de la salud pública con el buen vivir».

El Concejo aprobó diversos proyectos

El jueves por la mañana se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº 997, en la cual los concejales aprobaron distintos Proyectos y dieron pase a Comisión de algunas propuestas planteadas en la mesa de debate.

Se trató el aumento de la tarifa de taxis y remises, el centenario de la Biblioteca Popular Nosotros, los aportes que reciben los Bomberos Voluntarios de parte del Municipio, la colocación de las nuevas luces led, la designación de Barrio “Evita” al futuro complejo de viviendas a construirse próximamente en Fredriksson, la creación de la Escuela Municipal de Atletismo, entre otros asuntos entrados de Intendencia y de particulares.

Previo a la reunión cada bloque dejó su impresión. Por el Frente Progresista, Marcela Peotta habló del incremento en el servicio del transporte público: “Tuvimos una reunión con los integrantes de la Cámara de Taxis y remises, con Defensa de Usuarios y Consumidores, también con la parte del Ejecutivo Municipal, donde analizamos los aumentos que tuvieron los insumos de taxis y remises, y acordamos un incremento mínimo que es aproximadamente el 27,7%. Creemos que para el bolsillo de la gente es un impacto pero dentro de las posibilidades fue lo menor que podíamos hacer para poder seguir sosteniendo el servicio”.

Por el lado de Firmat Futura, Nicolás Rufine informó: “Tenemos propuestas y reclamos de lo que recolectamos a través del programa IDEA. Vecinos de Fredriksson pidieron un placero para que los chicos puedan disfrutar la Plaza, en todos los barrios hay una búsqueda de mejoras. Mayor iluminación, más seguridad, nomencladores de calles, entre otros temas. También presentamos la resolución que estipula que el Taller Literario “Nuestras letras” que coordina Silvana Pierabella hace ya muchos años, pase a ser sostenido por el Concejo en términos económicos”.

Alexandra Beltramo se refirió a una propuesta a modo de tributo relacionado con el centésimo aniversario del natalicio de Eva Perón. “Presentamos un Proyecto de Ordenanza, con la posibilidad que lleven el nombre “Evita” las nuevas 24 viviendas que fueron anunciadas por el intendente en la apertura de Sesiones. Sería muy interesante como homenaje en los 100 años de su nacimiento, colocarle su nombre a un barrio. Por otra parte, queremos saber cuánto se está gastando en la remodelación de la Plaza Rivadavia, hemos llevado adelante un pedido del Proyecto para poder analizarlo y hemos encontrando que con la licitación y con el Proyecto que elevaron al Concejo, hay una diferencia de un 77% más de metros cuadrados de baldosas”.

Por su parte, Gustavo Bellón resucitó una propuesta referida al deporte amateur. “Es un Proyecto que había caído por falta de acuerdos, que es la creación de la Escuela Municipal de Atletismo, que se puede llevar adelante con poco dinero. Cuando la provincia hace los eventos “Santa Fe Juega”, en todas las localidades clasifican los chicos y acá no tenemos desarrollado eso”.

Por último habló el Presidente Franco Stampone. “Son todos Proyectos muy interesantes de quienes conformamos éste Bloque de Juntos, tanto Alexandra, como el Tavo, como Nico, han sido canalización de un montón de cosas que piden los vecinos, respecto a información, a obras, y a arreglos de determinadas cuestiones en diferentes barrios de la ciudad”.

El Concejo avanzó en comisiones sobre Seguridad y Obras

En la mañana del martes el cuerpo de concejales mantuvo dos comisiones con funcionarios del Ejecutivo Municipal.

En primera instancia se reunieron con el Secretario de Control, Contador Gabriel Grivarello, para evaluar un proyecto de Ordenanza referido a la expansión del Programa Municipal de cámaras de vídeo vigilancia.

Grivarello respondió las inquietudes de los ediles, exponiendo las cuestiones técnicas de la Central de Monitoreo, la cual cuenta con 55 cámaras en funcionamiento, distribuidas en distintos sectores de la ciudad. A la brevedad se llevará a cabo una nueva Comisión con la presencia de los técnicos entendidos en el tema.

En el siguiente encuentro los concejales recibieron a los miembros del Área de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, los arquitectos Daniel Pascual y Florencia Ciciliani, para tratar una serie de remodelaciones en la Sala cultural Intendente Cardinali. La propuesta del legislativo local es construir una salida de emergencia y paralelamente un ingreso para las productoras y/o sonidistas que tengan que montar un espectáculo en el lugar.