Etiqueta: <span>Concejo</span>

EL CONCEJO SESIONÓ DE FORMA ESPECIAL CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, COMO LO ESTABLECE LA RESOLUCIÓN Nº449/2012.

Durante la Sesión cada concejal tuvo la oportunidad de dejar su mensaje reflexivo a 45 años del inicio de la última Dictadura Militar.

Además, el acto contó con la presencia del Intendente Municipal, Leonel Maximino, y la Secretaria de Salud, Mónica Cortassa.

El Cuerpo aprobó una Resolución presentada por Firmat Futura, que plantea la adhesión a la convocatoria impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que impulsa la plantación de 30.000 árboles en todo el país bajo el lema “Plantamos Memoria”.

Una vez finalizada la Sesión, los concejales estuvieron presentes en el acto oficial, realizado en el Paseo Rodolfo Walsh. Allí, la presidenta del cuerpo Griselda Valdecasa participó junto al Intendente Leonel Maximino de la plantación de un lapacho.

Luego se llevó a cabo una recorrida por la Estación Espacio Educativo donde se expusieron obras realizadas por artistas firmatenses relacionadas a esta fecha.

«Hoy y siempre, sembramos memoria y no olvido».

EL CONCEJO RECIBIÓ A VECINO IMPULSOR DEL PROYECTO DE LA SALA VELATORIA MUNICIPAL Y SOCIAL

El viernes por la tarde los concejales mantuvieron una Comisión con el vecino Gustavo Poeylaut, quien a través de la banca ciudadana, presentó un proyecto relacionado con la creación de una Sala Velatoria Municipal y Social.



Los ediles escucharon atentamente la propuesta e intercambiaron opiniones con el invitado.
El espíritu del proyecto es que el Municipio se haga cargo de los gastos de sepelio de aquellas familias que perdieron un ser querido y estén imposibilitados de pagarlo.

A modo explicativo, Poeylaut sintetizó: “El Estado está presente desde el momento que nacemos tanto con la salud pública, la educación pública, la seguridad pública pero al momento de fallecer no está. Es indispensable que en ese momento también tiene que estar. La opción público o privado en toda las instancias de la vida y en su culminación la tenemos que tener”.

EL CONCEJO MANTUVO UNA AMPLIA COMISIÓN CON SECRETARIOS DEL GABINETE MUNICIPAL

Durante la mañana de éste martes, los concejales mantuvieron una múltiple Comisión con los Secretarios del Ejecutivo, Gabriel Grivarello (Control Urbano), Diego Bullorini (Gabinete y Finanzas) y Silvina Arcangioli (Producción y Medioambiente) para ahondar en varios puntos.
La Presidenta Arq. Alexandra Beltramo junto a los ediles Nicolás Rufine, Janina Pellegrini, Claudio Garziera y Griselda Valdecasa conversaron con los funcionarios sobre el estado financiero del Municipio, el andar de las obras en la Planta reguladora Nº2 de Gas Natural y Girsu, y un hecho de violencia con personal de Bromatología.

LOS CONCEJALES SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DEL GREMIO MUNICIPAL DE FIRMAT POR RECLAMOS EN REDUCCIONES EN SALARIOS DE LOS TRABAJADORES

El día lunes 11 de mayo en horas del mediodía los Concejales Arq. Alexandra Beltramo Pta. del Cuerpo, Lic. Griselda Valdecasa Vice Pta.1, Dra. Janina Pellegrini Vice Pta. 2, Claudio Garziera y Nicolás Rufine, se reunieron en la Sala de sesiones con referentes de SITRAMF ( Sindicato de Trabajadores Municipales de Firmat) El Secretario gremial Enzo Juarez, Germán Bakota y Luis Maciel quienes manifestaron la preocupación de trabajadores que sufrieron reducciones en sus salarios, tratándose de descuentos por presentismo, adicionales por equipamiento pesado y adicionales por tareas de riesgo, sin mediar explicación alguna por parte del Ejecutivo Municipal sobre las causas de ésta medida.

Manifestaron también que existen trabajadores de riesgo decretados por el DNU presidencial y que a pesar de ello sufrieron recortes por presentismo.
Los Concejales se comprometieron a elevar el reclamo formal ante las autoridades pertinentes, para que revean ésta medida.

Posteriormente, pasado el mediodía la Presidenta del Concejo Arq. Alexandra Beltramo, junto a los concejales Lic. Griselda Valdecasa, Dra. Janina Pellegrini y Nicolás Rufine recibieron a los Ciclistas de Firmat.

Los competidores, manifestaron la necesidad de realizar el deporte, siguiendo los recaudos necesarios que los tiempos de pandemia imparten, por tanto presentaron una propuesta de protocolo para que sea evaluada y elevada a las autoridades competentes, con el fin de anticiparse a los requerimientos que surjan en momentos de flexibilización del aislamiento social , preventivo y obligatorio.
Los Concejales tomaron nota de las propuestas de los vecinos para elevarlos al Gobernador Omar Perotti, a través de las autoridades pertinentes que participan del COE, donde se analizará la posibilidad de flexibilizar la actividad.

El Concejo realizó una Comisión sobre Patrimonio Histórico

Durante la mañana del miércoles 6 de noviembre, se llevó a cabo en el Concejo una Comisión con miembros de Patrimonio Histórico para evaluar y avanzar en diversos temas.

Los concejales recibieron a Cristina Salas, Gabriela Martínez Castro,  Norma Lafuente y al escultor Sebastián Britos para conversar sobre detalles relacionados con la “Fuente de los Españoles”, la cual será Declarada Patrimonio Histórico, y el aporte que realizará el Cuerpo Legislativo antes de su reinauguración.

Apoyados en la campaña de concientización y educación “Firmat es la Casa de Todos”, idea impulsada por Nicolás Rufine, los ediles tratarán de recolectar llaves de bronce para rehacer los sapitos de la mencionada fuente. “El propósito es cada firmatense colabore con llaves en desuso y así aporte su granito de arena”, había expresado Rufine cuando planteó la propuesta.
De ese modo, Britos, encargado de reconstruir el león de la fuente, explicó los detalles técnicos para hacer los siete sapitos, que en principio serían totalmente de bronce como su versión original.

El escultor precisó que cada uno pesará entre 600 y 800 gramos. También remarcó que habría que hacerlos de bronce porque en su interior llevarán un conducto por donde pasará agua y la idea es que no se vayan desgastando, si se utiliza cemento o algún otro metal.
Para llevar adelante dicha obra se necesitarán más 5,5 kilogramos de llaves.

Por otra parte, Salas, Martínez Castro y Lafuente, presentaron una solicitud de declaratoria de Patrimonio Histórico Natural al Parque Municipal “Carlota Joubín”.

Acalorada Sesión en el Concejo

Con un clima de mucho debate se celebró el día jueves 17 de Octubre la Sesión Nº 1001 del Concejo Municipal donde se discutieron diversos temas.

El Bloque Juntos realizó numerosos planteos de propuestas elevadas por el Ejecutivo, en tanto que el oficialismo presentó un Proyecto para la Creación del Consejo Consultivo de Educación en Salud.

Al respecto la concejal Marcela Peotta explicó: “Es un requerimiento de algunas de las instituciones educativas de nuestra ciudad. Es un espacio de debate para generar políticas públicas para el Estado local para generar soluciones a las problemáticas que se presenten”.
También opinó sobre el planteo de la oposición en relación a los gastos de redes sociales de parte del propio intendente Leonel Maximino. “Pedimos que venga la Secretaria de Medios de Comunicación para que aclare el tema y en función de eso tomar una determinación”.

El Presidente Franco Stampone marcó su postura. “El propio Dr. Carlos Torres que está en Municipios y Comunas manifestó que los Municipios deben ser austeros y dedicarse a no resentir los servicios básicos mínimos y el pago de salarios. Y en ese marco nos encontramos con cosas que son inauditas y que llaman mucho la atención. Del punto de vista de cuáles son las prioridades de la utilización de los recursos públicos de parte del intendente, hasta llegar al caso extremo de sacar una resolución que tiene la finalidad de que el Estado Municipal tiene que pagar las promociones de Facebook de su propia red particular” denunció y agregó: “Es una situación social y económica muy sensible. También es sabido que hay un atraso con los medios de comunicación, que tienen a sus familias, que hay que poder acompañar en estos momentos, y la verdad que uno se encuentra con que hay una diferencia respecto a lo que creemos todos nosotros como Bloque de concejales Juntos. Hay una doble vara también en lo que se dice y en lo que después se hace”.

Por su parte Alexandra Beltramo se refirió a la Periurbana. “Contestaron las minutas de las fumigaciones en las inmediaciones de la Escuela Nº 1285 y de la Villa Deportiva, pero nunca contestan lo que nosotros pedimos siempre las minutas llegan a destiempo y hay información que no está siendo brindada como corresponde. Nos contestaron de otras fumigaciones llevadas a cabo en otra parte de la ciudad y no las que estamos solicitando”.

Finalmente Gustavo Bellón habló sobre una Ordenanza vetada por parte del Ejecutivo, que ayer fue representada y aprobada por mayoría especial. “Volvimos a insistir con el tema Becas, una Ordenanza que el Ejecutivo la vetó, y hoy (por ayer) utilizamos la mayoría especial para que sea ratificada y sea promulgada por el Ejecutivo. Planteamos que el veto era político, que no tenía ningún sustento legal. Planteamos la pluralidad en el otorgamiento de la beca, la fiscalización, no sólo del Concejo, sino también de instituciones educativas y de cooperadoras, de hacer un sistema superador. El Ejecutivo entendió que eso era inmiscuirse en funciones administrativas, cuando la ley orgánica establece perfectamente que el Concejo puede intervenir en comisiones y fiscalizar. Así que insistimos en votarla, porque los argumentos del veto fueron bastantes agresivos en el sentido de que según ellos el Concejo desprestigiaba a las instituciones, que heríamos la administración municipal, cuando en realidad nosotros no sacamos al Ejecutivo sino que lo hacemos parte de un Sistema Plural. Que mejor que un cooperador, que mejor que un docente o un director para saber la situación de un chico para otorgarle una beca”.

El Concejo avanzó en una Comisión sobre Código Urbano

El Martes 15 de Octubre los concejales recibieron en la Sala de Sesiones Alejandro Real a la arquitecta Claudia Barbieri para llevar adelante una Comisión y empezar a desarrollar el tratamiento del Código Urbano Municipal.

La representante de la Junta Promotora de Arquitectos y los ediles estuvieron reunidos durante una hora evaluando cada sector de la ciudad y hacia donde podrían avanzar en el futuro.
El Código Urbano Municipal, es un proyecto que el Ejecutivo viene elaborando desde hace 8 años, y está pensado en la urbanización de la ciudad con una proyección hacia las próximas 3 décadas.
En el encuentro, la Arquitecta Barbieri brindó algunos detalles técnicos e intercambió información con el cuerpo legislativo.
Se trabajó sobre zonas puntuales como el Área Industrial, las cerealeras, los aserraderos y distintas industrias locales.

También se abordó el tema de las veredas y el arbolado público.
Fue una Comisión muy interesante desde todo punto de vista. Ahora el Concejo espera profundizar el tema con los miembros del Área de Planeamiento Urbano Municipal.

Alumnos de 7º grado visitaron el Concejo

En la mañana de hoy martes 8 de octubre, los concejales recibieron a alumnos y alumnas de 7º grado de la Escuela Nº 158 “Jacinto Fernández” de Barrio Fredriksson, quienes realizaron días atrás un trabajo sobre la Constitución Nacional.

Los chicos y chicas llegaron acompañados por las seños Martina y Laura, para contar a los ediles sobre la labor desarrollada.
Las maestras y alumnos contaron sus experiencias a raíz del trabajo llevado adelante y consultaron a los concejales sobre algunos aspectos.

Bajo un clima ameno, cada edil expresó sus felicitaciones, aconsejó a los chicos y agradeció su visita al recinto legislativo local.

El Concejo reconoció la labor Ad Honorem de Luis Villarreal

En las últimas horas de la tarde de ayer jueves, se llevó adelante la histórica Sesión Nº 1000 en el Concejo Municipal Firmat, con un nutrido programa y grandes emociones.
No sólo se debatieron importantes Proyectos y Ordenanzas, sino que además hubo varias sorpresas.

El lema fue “1000 sesiones, una construcción histórica y colectiva”, donde se presentaron oficialmente las obras de remodelación llevadas a cabo en el recinto, con las flamantes bancas en forma de u, al mejor estilo de un Congreso.
Allí los ediles premiaron la destacada labor de Luis Villarreal, hacedor de las refacciones sin cobrar la mano de obra.

El Presidente del Concejo, Franco Stampone brindó unas cálidas palabras a “Villa”, destacando su desinteresado aporte en la remodelación de la Sala “Alejandro Real”.