Etiqueta: <span>Normativa Urbana 2050</span>

EL CONCEJO APROBÓ LA NORMATIVA URBANA 2050

El proyecto, que contempla el crecimiento y ordenamiento de la ciudad durante los próximos treinta años, fue presentado en principio por el DEM y trabajado de forma participativa por diferentes actores: funcionarios de la Secretaría de Planeamiento Urbano, profesionales de la Junta Promotora Norte y diferentes Cuerpos del Concejo.

Esto se dio en el marco de la Sesión Ordinaria Nº 1018, realizada por Zoom y transmitida por Facebook.

El trabajo en las Comisiones previas arrojó también la aprobación a una Ordenanza que propone adherir a las Leyes Nacionales y Provinciales sobre la importancia en la Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna, por un lado, y la conformación de una Mesa de Trabajo para abordar la situación laboral de barrenderas y changarines contratados por el Municipio, reglamentada por la Ordenanza Nº 1020, por otro.

Desde el Bloque del Frente de Todos se presentaron varios proyectos: fue aprobada una Minuta de Comunicación para que el DEM informe los detalles de la concesión que tiene Firmat Gas S.A. sobre el servicio de recolección de residuos.

Además, se pidió el mejoramiento de sectores puntuales de la ciudad: limpieza y desinfección en la zona de Callao al 700, mantenimiento y mejor iluminación en calle San Luis desde Libertad hasta Pueyrredón, y lomos de burro o reductores de velocidad en calle Ovidio Lagos.

Un Proyecto de Resolución para que el Registro Civil de la ciudad vuelva a trabajar con los protocolos necesarios, para que la gente pueda realizar los trámites en esta dependencia del Estado.

Pasó a Comisión una Minuta que sugiere que niñas y niños menores de 12 años puedan volver a hacer actividades deportivas y de esparcimiento en las zonas verdes de la ciudad.

También será tratado por el Cuerpo en futuras reuniones un Proyecto de Ordenanza para crear una Mesa de Cooperativismo y Asociacionismo, como una herramienta para combatir la situación económica.

Desde el Bloque del Frente Progresista Cívico y Social se propuso una Resolución para que la Ministra de Salud de la Provincia realice las gestiones necesarias para poner en funcionamiento las 4 camas críticas restantes en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General San Martín. Esto también será tratado por en Comisión.

Por otra parte, se aprobaron dos Resoluciones: una que busca acompañar el Proyecto de Ley presentado por el Diputado Sergio Basile para crear un “Fondo Específico para Servicios Fúnebres Gratuitos”, y otra que solicita al Ejecutivo Provincial el nombramiento de Médicos de Policía en nuestra ciudad.

Por último, un Proyecto que pretende modificar el artículo 6 de la Ordenanza Nº1659/15, con el objetivo de adecuarse a las nuevas reglamentaciones en materia de alumbrado urbano. Éste será trabajado por el Cuerpo, el DEM y la Junta Promotora Norte.



EL CONCEJO AVANZA CON EL TRATAMIENTO DE LA NORMATIVA URBANA 2050

Ayer por la tarde se llevó a cabo una Comisión que contó con la participación de los ediles, el Secretario de Planeamiento Urbano, Arq. Daniel Pascual, la Arq. Florencia Ciciliani, funcionaria de esa área, y arquitectos de la Junta Promotora Norte.

El objetivo de este proyecto es darle a la ciudad un orden para su crecimiento durante los próximos 30 años: “Necesitamos una ciudad ordenada desde el punto de vista histórico, urbano y ambiental. Pensar qué ciudad queremos, hacia dónde se va a expandir Firmat y cuál es su potencial. Una gran tarea llevada adelante de manera participativa con actores sociales de nuestra ciudad”, señaló la Arq. Alexandra Beltramo, presidenta del Concejo tras la reunión.

“Las políticas urbanísticas buscan atravesar a las ciudades en distintos aspectos: social, productivo, económico, deportivo y cultural. Así se articuló esta Normativa desde el área de Planeamiento”, aseguró la concejal Griselda Valdecasa durante su exposición.

Sobre la complejidad de llevarla a cabo, la concejal Janina Pellegrini dijo que “es un compilado bastante simple y muy didáctico. Se pueden ver los corredores, cada calle, qué se puede hacer en cada zona. Es un trabajo impresionante”.

Por su parte, el secretario Pascual admitió que “están apareciendo casos indeseables y que están contemplados en la Normativa”, para referirse a la necesidad de aprobar rápidamente dicha Ordenanza.

En tanto, la Arq. Claudia Barbieri, presidenta de la Junta Promotora Norte, valoró el trabajo realizado y las modificaciones concretadas para mejorar al proyecto inicial: “Fueron varias reuniones y muchos profesionales los que hicieron su aporte”, comentó.

Este proyecto de Intendencia se trabajó desde 2016 a través del método participativo y diferentes composiciones del Cuerpo Legislativo agregaron desde entonces detalles e ideas para su finalización. “Estamos en condiciones de darle aprobación a la Normativa Urbana Firmat 2050”, sentenció la presidenta del Concejo.

La próxima Sesión Ordinaria será el jueves 15 de octubre.

El Concejo avanzó en la Normativa Urbana 2050

Con la visita de los Secretarios de Planeamiento Urbano, los concejales llevaron adelante una Comisión para tratar la Normativa Urbana 2050 y el Loteo de Quintas del Parque.

Los arquitectos Daniel Pascual y Florencia Ciciliani fueron recibidos en la Sala de Sesiones Alejandro Real para brindar detalles de ambos temas.

Los ediles plantearon distintas inquietudes, sobretodo en la cuestión del plan municipal que estima hacia donde se extenderá la ciudad de aquí a 30 años.
Los funcionarios del Ejecutivo explicaron que la Normativa Urbana posee distintas áreas. Una de desarrollo productivo, otra de interés urbanístico y otra de futuras urbanizaciones, entre las principales.
Se debatió mucho en lo referente al futuro productivo y donde se asentarán las distintas industrias.

La Ordenanza del Ejecutivo expresa que las plantas cerealeras se ubicarán a más de 500 metros de la expansión de la ciudad; fue ahí donde los concejales de Juntos pidieron evaluar la posibilidad de radicarlas un poco más lejos.
La misma suerte correrán las industrias afines como por ejemplo una aceitera o un molino harinero.

Otro punto que se conversó y evaluó bastante fue cual será el perfil productivo del Parque Industrial. Los ediles, con mapa en mano, pidieron mayores presiones sobre el Proyecto y reclamaron la diversificación de la producción local, para lograr futuras exportaciones.

En relación a la donación de lotes de Quintas del Parque, Pascual y Ciciliani manifestaron que el 10% debe ser destinado a espacios verdes, el 5% a tierras municipales y dos lotes para reservorio.