Voces femeninas de la Memoria en el Concejo

En el marco del cierre del programa conmemorativo del 43º aniversario de la última dictadura militar en Argentina, el martes por la noche se desarrolló en el Concejo Municipal un café literario bautizado “Voces de la Memoria”, con la presencia de un gran número de mujeres, quienes leyeron sus poesías y compartieron un grato momento de reflexión.


La Sala de Sesiones “Alejandro Real” exhibió un clima ameno y adecuado para la ocasión. El Presidente del Concejo Franco Stampone, junto a sus pares fue recibiendo a cada una de las participantes. La coordinadora del taller literario “Nuestras letras” Silvana Pierabella y su compañera de trabajo, Silvia Miret, encabezaron la velada, que contó con la impecable conducción de Susana Navarro.


Antes comenzar el acto, Franco Stampone explicó: “Es la conclusión de muchas cuestiones que nosotros queríamos llevar adelante. Hace tiempo que el Concejo Municipal viene apoyando desde lo simbólico con asignaciones presupuestarias en acompañamiento al Taller Literario Nuestras Letras, y la verdad es que en momentos tan difíciles donde la gente se le está complicando poder hacerle frente a cualquier tipo de gastos, nosotros queríamos tener un rol más activo a la hora de acompañar al taller literario” destacó y agregó: “Este año va a empezar a girar dentro de la órbita de las propuestas culturales del Concejo Municipal. Silvana Pierabella, es la coordinadora y es un lujazo que nos podemos dar los firmatenses de tenerla en un taller literario”.
En el mismo sentido expresó: “Hoy estamos celebrando un café literario que es una propuesta cultural, eminentemente también de reflexión y política, en un momento en el cual estamos trabajando sobre la conciencia y la consolidación de la democracia en tiempos de crisis. Es un broche de oro a todo lo que ha acontecido a lo largo del fin de semana, trabajando por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.




Por su parte la escritora Silvana Pierabella sostuvo: “Esta convocatoria tiene que ver con las efemérides de marzo, el Día de la Mujer y el Día de la Memoria, y en cierta forma también consolida un compromiso entre el Concejo Municipal y el Taller Literario, que recibió durante cuatro años consecutivos el apoyo del Concejo. Fue declarado de Interés Cultural, pero ahora tenemos un aporte que permite cierta tranquilidad en cuanto al sostén de la actividad”.


Con respecto al inicio de clases, anticipó que arrancará en abril y que aún continúa abierta la inscripción en la nueva Biblioteca Popular Nosotros. “Hoy la propuesta es totalmente abierta a la comunidad. En relación al taller, empezamos las reuniones en abril, todavía está abierta la inscripción, y desde el mes que viene vamos a ir dándole forma al grupo para poder trabajar en los textos que presenten, y si puede darse la ocasión, también trabajaremos en la publicación de una nueva antología con un nuevo ejemplar cualquiera sea el formato”.