Charla abierta

RECONOCIMIENTO A GUSTAVO BATTISTONI

El escritor e historiador firmatense encabezó un conversatorio en el marco del 450 aniversario de la fundación de Santa Fe.

Está actividad se realizó en el Hall Municipal y los y las concejales estuvieron presentes escuchando los conceptos vertidos por Gustavo en su último libro “De Santa Fe y otros albardones”.

Al finalizar el encuentro, los ediles entregaron al escritor la declaratoria de interés aprobada en función de la publicación de los últimos libros de Battistoni: “Estanislao López, nuestro contemporáneo” y el antes mencionado “De Santa Fe y otros albardones”.

¡Felicitaciones Gustavo por tu enorme trabajo!

¡HOMENAJE A WALTER SAMUEL!

Este domingo los vecinos y las vecinas se concentraron en el Playón del Ferrocarril para saludar al ayudante de campo de la Selección Argentina, recientemente campeón del mundo.

Walter brindó una conferencia de prensa y luego subió al escenario para recibir el saludo del pueblo firmatense y reconocimientos por parte del Diputado Gabriel Real, los clubes Argentino, Firmat FBC y Nuevo Alberdi, la peña de Boca «Walter Samuel», la comunidad educativa de la Escuela Evita y de la vecinal del barrio Nadal.

El Intendente Leonel Maximino hizo entrega de la distinción al Mérito, máxima condecoración que puede otorgarse a ciudadanos de Firmat.

Los concejales también fueron parte del acto, donde entregaron un presente con una tarjeta que dice: «Walter:

Sos nuestro orgullo. La ciudad te abraza con amor.

¡¡¡Gracias por regalarnos junto a ese gran equipo, esta alegría!!!

Deseamos un gran año para vos y tu familia.»

«Il Muro», que estuvo acompañado en todo momento por su familia, habló para el público y agradeció la presencia de tanta gente que fue a saludarlo.

TRABAJO EN COMISIÓN

Los ediles continuaron trabajando en el Presupuesto 2023 y la Ordenanza Fiscal Anual.

En esta ocasión estuvieron en el recinto Gabriel Grivarello, Secretario General y de Control, y Silvina Arcangioli, Secretaria de Producción, Desarrollo Local y Medio Ambiente.

Ambos funcionarios explicaron algunos de las iniciativas que se proyectan para el próximo año.

En los próximos días habrá más comisiones con integrantes de Gabinete.

TRABAJO EN COMISIÓN

Este miércoles los concejales recibieron al historiador y escritor firmatense Alfredo Cecchi.

El objetivo de la Comisión fue avanzar en el proyecto de ordenanza que estipula la creación de monolitos o monumentos que referencien a dos hechos histórico ocurridos en Firmat hace más de 110 años: la constitución de la Sociedad Cosmopolita de Agricultores (1911) y la Asamblea Popular (1912), que adhirió al «Grito de Alcorta»

Cecchi relató el contexto en el que se desarrollaron los levantamientos de trabajadores agropecuarios y cuáles fueron sus consecuencias.

TRABAJO EN COMISIÓN JUNTO AL ÁREA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

El Concejo avanza en el tratamiento de expedientes que buscan reconocer a mujeres que hayan hecho significativos aportes a la historia de la ciudad.

En este sentido, el martes 13 de septiembre se realizó una Comisión junto a la coordinadora del Área de Género y Diversidad, Micaela Pellegrini, y a la Coordinadora del Área de Cultura, María Luz Iocco.

Las funcionarias municipales aportaron nombres de mujeres que se destacaron en diversos rubros y actividades, y comentaron sobre algunas investigaciones que se están llevando a cabo.

El objetivo del Cuerpo es unificar los proyectos y otorgarle a nuevas calles y espacios públicos el nombre de mujeres que tuvieron un rol importante en nuestra historia.

TRABAJO EN COMISIÓN

El lunes los concejales recibieron en el recinto a Alberto Porta.

Hace algunas semanas ingresó por Banca Ciudadana un proyecto que pretende declarar de interés Deportivo a la trayectoria local, provincial y nacional de Chicho dentro del básquet.

Porta fue jugador, destacado entrenador e impulsor y promotor del crecimiento del básquet en todo el país.

Durante la charla, Chicho comentó junto a los ediles distintas historias vividas, fundamentalmente como formador de jugadores en el C.A. Argentino.

En la próxima sesión la ordenanza será aprobada.

ESTE LUNES LOS CONCEJALES RECIBIERON EN LA SALA DE SESIONES AL INVESTIGADOR DEL CONICET JOSÉ SARASOLA, QUIEN REALIZÓ UNA CHARLA ABIERTA EN LA QUE ABORDÓ UNA TEMÁTICA SOBRE LA QUE TRABAJA HACE MÁS DE 20 AÑOS: LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA CORONADA

El Concejo había aprobado una Resolución en la que se destacaba dicho trabajo y se estipulaba la realización de la actividad concretada esta mañana.

En la actualidad quedan alrededor de 1000 ejemplares de esta especie (también llamada Águila del Chaco) en condiciones de reproducirse, por lo que se consideran en serio peligro de extinción.

Esta especie se encuentra en nuestro país, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil, y tiene un escaso 30% de supervivencia hasta los 4 o 5 años, que es la edad en la que comienza a reproducirse.

Por diferentes motivos este Águila se va extinguiendo: por caza, por electrocución en tendidos eléctricos y por ahogamiento en los denominados tanques australianos.

Sarasola comentó sobre la importancia de difundir esta realidad y poder establecer estrategias que contribuyan a la preservación de la especie y al medio ambiente en general.

ESTE JUEVES, LOS CONCEJALES RECIBIERON EN EL RECINTO A GERMÁN CASTELLANI, GOBERNADOR DEL DISTRITO BINACIONAL 4945 DE ROTARY INTERNACIONAL, JUNTO A DIEGO PIANA Y FACUNDO JUÁREZ, PRESIDENTES DE ROTARY Y RATARACT EN NUESTRA CIUDAD

Miembros de las ONGs acompañaron a Castellani y conversaron con los ediles sobre actividades a realizar en el futuro.

Los concejales entregaron la declaratoria de interés social y cultural al Gobernador, aprobada por el Cuerpo en la última sesión.

30º ANIVERSARIO DE PATRULLAMBIENTAL

El primer Eco-Club del mundo, fundado el 13 de julio 1992, celebró este miércoles sus primeros 30 años de vida.

Los concejales participaron del acto que se realizó en el hall municipal y que fue encabezado por el Intendente Leonel Maximino, la secretaria de Producción, Desarrollo Local y Medio Ambiente, Silvina Arcangioli, y Ricardo Bertolino, director de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

Patrullambiental ha promovido durante todos estos años actividades que concientizan a la población sobre la importancia de adoptar hábitos que impacten favorablemente en el medio ambiente, siendo pioneros en la Argentina y fuente de inspiración para futuras organizaciones fundadas en todo el mundo.

Agradecemos a miembros activos e históricos de Patrullambiental por el aporte incalculable que realizan en virtud de nuestra comunidad.