Charla abierta

TRABAJO EN COMISIONES

Este jueves los concejales se reunieron con miembros del Centro Familiar de Adoración de Firmat.

El objetivo de la charla fue avanzar en la Declaración de Interés Social y Cultural de un curso que se dictará en nuestra ciudad abordando temáticas de adicciones y enfermedades de salud mental.

De la reunión participaron Andrea Marino, Liliana Funes y Eduard Hoogendoorn, quienes comentaron sobre historias personales, actividades que realizan y la iniciativa de organizar esta capacitación que tendrá lugar en Firmat a partir del 27 de mayo.

Además del curso, se llevará a cabo en la Sala Cultural una charla gratuita para concientizar sobre las problemáticas acarreadas por las distintas adicciones.

CURSOS R.C.P.

 Los concejales se reunieron por medio de la plataforma Meet con Juan Ignacio Vansteenkiste y Uriel Aguiar, representante de Juventud Unida, quienes por medio de la Banca Ciudadana presentaron un Proyecto de Ordenanza para establecer la obligatoriedad de un curso de R.C.P. para las personas que deban renovar el carnet de conducir.

El objetivo es que un porcentaje mayoritario de la población conozca estas técnicas que pueden salvarle la vida a algún ser querido o vecino de la ciudad.

Próximamente se harán nuevas comisiones, convocando a otras personas que puedan hacer aportes al proyecto.

DÍA DEL TRABAJADOR

Con motivo de homenajear a los trabajadores en su día y según se establece en la Resolución de Oficios Nº449/2012, el Concejo Municipal realizó una Sesión Especial. La oportunidad fue propicia para que los ediles dejaran sus mensajes reflexivos alusivos a la fecha.

Además, participaron de la reunión representantes de distintos gremios y sindicatos de trabajadores firmatenses:

-Antonio Pettacci, S.T.I.A.

-Verónica Vaquer, AMSAFE

-Germán Bakota, SITRANF

-Graciela Quiroga, C.T.A.

-Edicardo Russo, Empleados de Comercio

 

 

SE CONCRETÓ UNA COMISIÓN DE TRABAJO EN LA QUE SE ABORDARON 5 PROYECTOS DE ORDENANZA

La reunión, a través de Meet, contó en primera instancia con la presencia del Cuerpo de Concejales y la Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad, Silvina Arcangioli y tuvo como objetivo el tratamiento de tres de los proyectos: -La modificación de un artículo en la Ordenanza que regula el desecho de residuos patológicos en función de actualizar los montos en las multas por incumplimiento;-otorgar un marco regulatorio al Centro Comercial a Cielo Abierto de la ciudad, según se estable en la Ley Provincial; y realizar una Declaración de Interés Público para la ampliación del Área Industrial, instrumento necesario para que el DEM avance en las tratativas y factibilidad de terrenos. En la segunda parte se sumaron Marina Zarich y Fabricio Fragapane, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En esta etapa, los proyectos trabajados fueron la implementación de una App que permita a vecinos de Firmat conocer y aportar al cuidado de árboles, por un lado, y estudiar la factibilidad de plantar árboles frutales en espacios públicos, con el fin de que los ciudadanos puedan acceder libremente a los mismos, por otro. Los Concejales agradecieron la participación de los funcionarios municipales y provinciales y se comprometieron en continuar estudiando estos proyectos. La comisión pudo seguirse en vivo a través de Facebook.

EL CONCEJO LLEVÓ ADELANTE DOS COMISIONES

Comisión de Trabajo con la Coordinadora Pedagógica de la Región VII Profesora Marcela Cinalli en virtud del Expediente Nº 4398 (Proyecto Frente de Todos) que propone modificar el Artículo Nº 3 de la Ordenanza Municipal Nº 1736 que establece internet gratuito en espacios públicos y luego la Comisión de trabajo por el Expediente Nº 4382/2020 – Creación de Mesa de Género y Diversidad y el Expediente Nº 4403/2020 -Creación del Sistema local de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

Acompañan a los concejales: Dra. Ana Belén Stampella (Ministerio Público de Acusación), Jassi Capitanelli (Ministerio de Seguridad), Lic. Melina Lanza (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia), Prof. Silvina Cocitto (Secretaria de Educación y Cultura), Dra. Agustina Ciliberto (Secretara de Promoción Comunitaria), Dra. Florencia Marzioni (En representación de Ni una menos), Natalia Secreto (En representación de Movimiento Evita) y Emilia Martinuzzi (Observatorio de Género y Derechos Humanos- Red Solidaria).

LOS CONCEJALES SE REUNIERON EN COMISIÓN CON PROFESIONALES DE LA SALUD, MÉDICOS PEDIATRAS Y NUTRICIONISTAS

El día martes 4 de Agosto en horas de la noche los Concejales Arq. Alexandra Beltramo Presidenta del Cuerpo, Lic. Griselda Valdecasa Vice Pta.1, Dra. Janina Pellegrini Vice Pta. 2, Claudio Garziera y Nicolás Rufine Pte. del Bloque del Frente de Todos, junto a Profesionales de la salud, médicos  Pediatras y Nutricionistas llevaron adelante una Comisión vía plataforma Zoom  para avanzar con el Proyecto de Ordenanza del Frente de Todos que contempla la Creación de un Programa Municipal de Asistencia Alimentaria.

En la enriquecedora Comisión, los profesionales manifestaron la importancia de trabajar integralmente entre Estado, Educación, Salud y Comunidad en pos de ir camino a una sociedad con hábitos de alimentación saludable, con políticas públicas que sean ejemplificadoras.

Los profesionales de la salud expresaron la relevancia de la presencia de legumbres, huevos, frutas y verduras en los bolsones de alimento, la necesidad de profundizar los vínculos con las familias que necesitan ayuda alimentaria, acompañando con capacitaciones en torno a la alimentación saludable, como así también la importancia que tiene la alimentación desde la Gestación y en todo el desarrollo de los niños y niñas.

Tomado el compromiso de convocar a más actores de la sociedad para realizar aportes al proyecto.

EL CONCEJO CONMEMORÓ LOS 204 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

En la tarde del 9 de Julio, se llevó adelante un Conversatorio Virtual, con la participación de la Presidenta del Concejo Arq. Alexandra Beltramo, la Vicepresidenta 2 Dra. Janina Pellegrini y el Presidente del Bloque Frente de Todos Nicolás Rufine, junto a la Coordinadora Pedagógica de la Región VII Prof. Marcela Cinalli, Prof. Sonia Lotto de la Esc.N°421, Prof. Mónica Pivac de Esc.N°281, Docente Elisa Ibarra de la Esc.1285 y el artista plástico Abel Gentiletti.

Se llevó adelante el reconocimiento a Abel Gentiletti por su extensa trayectoria y agradecimiento por la donación de la Obra Manuel Belgrano para la Sala del Concejo Deliberante.
Con posterioridad las Docentes y Profesoras llevaron a cabo un recorrido histórico enmarcando la Jornada, resaltando el sentido de la Libertad, Independencia, Igualdad y Solidaridad.

CONCEJO: SE REALIZÓ UNA INTERESANTE CHARLA SOBRE COVID- 19

El Concejo Municipal fue ayer jueves el escenario de una importante disertación sobre el desarrollo del coronavirus a cargo del joven estudiante de medicina, Juan Ignacio Vansteenkiste, oriundo de nuestra ciudad.

Participaron de la reunión los concejales, la Directora del Hospital Lucia Maestro, la Secretaria de Salud Municipal Mónica Cortassa, y médicos en general.
A través del Grupo de Investigación Morfológica, Funcional y Sistémica (IMOFyS) de la Facultad de Medicina de Rosario se comenzó a llevar a cabo un análisis diferente al epidemiológico sobre la situación de la pandemia.

El futuro médico explicó que ellos evalúan “las condiciones fractales de como se van distribuyendo en tiempo los casos positivos de covid19 en distintos territorios, en este caso Argentina, Santa Fe y Rosario”.

“Esta investigación sirve para dar una predicción a futuro. El análisis en Rosario muestra una pérdida de propiedades fractales, eso significa que el virus no está muy cómodo y no puede replicarse tanto por la condiciones impuestas por los propios ciudadanos”, sintetizó Juan Vansteenkiste.