Etiqueta: <span>Concejo</span>

SEPTIEMBRE, MES DE LA CULTURA VIAL

Con el objetivo de concientizar y fomentar buenos hábitos viales, el sábado pasado se concretó una actividad orientada principalmente a niñas y niños de la ciudad.

El Concejo Municipal, en conjunto con la agrupación “Maximiliano Petrich” y la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, organizó esta jornada, que tuvo lugar en el Playón del Ferrocarril, muy cerca de la Mini Ciudad Vial.

Niñas y niños simularon transitar por distintos puntos de una ciudad a través del juego.

Conocer las normas de tránsito y respetarlas es una buena forma de cuidar tu vida y la de los demás.

PROYECTO TURÍSTICO

En la Sala de Sesiones del Concejo se realizó la presentación de un proyecto con fines turísticos para nuestra ciudad.

De la misma participaron miembros del Centro Económico de Firmat, con su Cámara de Turismo, representantes del Club Argentino y los concejales.

El objetivo es generar una puesta en valor de la Villa Deportiva para que funcione como un complejo turístico regional, que contenga un parque acuático, camping y espacio para espectáculos y actividades recreativas, y que represente un impacto económico altamente favorable para la ciudad.

Este proyecto necesita de una importante inversión, por lo que diferentes instituciones están trabajando y estudiando las formas de gestionar los fondos.

ELECTRODEPENDIENTES

El viernes el Concejo Municipal se reunió en comisión para trabajar un Proyecto de Ordenanza que busca hacer un relevamiento de personas electrodependientes y dotarlas de generadores para evitar inconvenientes ante posibles cortes en el suministro energético.

Estuvieron presentes los ediles, la secretaria de Salud de la Municipalidad, Mónica Cortassa, el coordinador de Protección Civil, Fabián Ferrer, y el jefe de la Sucursal Sur de la EPE, Jorge Franceschini.

Los concejales continuarán estudiando el proyecto, evaluando modificaciones que favorezcan a los vecinos que, por cuestiones de salud, necesiten un constante suministro eléctrico.

SESIÓN ORDINARIA Nº 1026

 Se llevó a cabo una nueva Sesión en el Concejo Municipal de Firmat. En la misma salieron aprobadas por unanimidad varias Ordenanzas, producto de un fuerte trabajo que se realizó en comisiones.

Luego de la Sesión Especial del 24 de marzo, por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y de la plantación de seis jacarandás en la Plazoleta René Favaloro, como parte del programa “Plantamos Memoria”, los concejales dieron una muestra más de compromiso hacia la causa y nombraron a ese sector “Paseo de la Identidad”, a través de una ordenanza.

Además, se aprobaron algunos proyectos ligados a la obra pública, como la colocación de reductores de velocidad sobre la Calle O. Lagos, por un lado, y la construcción de una vereda comunitaria sobre la acera lindante con la Escuela Evita, lo que facilitará el acceso de toda la comunidad educativa de dicho establecimiento, por otro. Además, los concejales dieron el visto bueno al DEM para la utilización del Fondo de Obras Menores 2020 para repavimentación de hormigón en calles de la ciudad.

También se transformó en Ordenanza la propuesta presentada por Diego Catori por medio de la banca ciudadana, que estipula al 11 de marzo como “Día del Personal de Salud Firmatense”, como una forma de reconocer y agradecer el esfuerzo realizado desde el comienzo de la pandemia por los y las trabajadoras de la salud.

Otro proyecto aprobado es el que le otorga un marco legal a locales que realizan tatuajes o colocan piercings, para darle mayor seguridad a quienes trabajan en el rubro y quien se realizan estas prácticas, teniendo en cuenta que no hay normativas vigentes a nivel nacional ni provincial.

Por su parte se aprobaron modificaciones en artículos de dos ordenanzas preexistentes: una para permitir al C.U.F. la firma de nuevos convenios para traer a la ciudad más cursos y carreras, y otra para adecuar los montos de las multas ante incumplimiento en el desecho de residuos patológicos.

El Cuerpo acordó también hacer un reconocimiento a vecinos que se han desenvuelto en diferentes oficios y con un largo recorrido en Firmat.

Por último, los ediles trataron sobre tablas y aprobaron de manera unánime la declaración de Patrimonio Histórico Natural al Parque Carlota Joubin y Patrimonio Histórico Cultural a la Fuente de los Españoles, ubicada en la Plaza Rivadavia.

Resoluciones aprobadas:

-Solicitud a la Ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, para incluir a Bomberos Voluntarios en el plan de vacunación contra el Covid-19, así como también a profesores y profesoras de clubes.

-Adhesión a la Resolución del Concejo de Cañada de Gómez para que el Gobernador de la provincia reglamente la “Ley de cuidado integral de salud de personas con enfermedades poco frecuentes”.

-Pintar un mural el próximo 12 de mayo por el “Día mundial de la Enfermería”.

-Pedido de adhesión al Congreso provincial a la “Ley Nacional Yolanda”, para capacitación en cambio climático.

Minutas de comunicación presentadas:

-Solicitar al Ejecutivo mantenimiento de caminos rurales y desagües pluviales.

-Solicitar información sobre Fondo de Asistencia Educativo y Fondo de Financiamiento Educativo.

-Control de animales en la vía pública.

Proyectos de Ordenanza a trabajar en comisiones:

-Declarar de utilidad pública la contratación de un helicóptero sanitario.

-Eximir del pago de los conceptos municipales de la renovación de carnet de conducir a personal sanitario que esté en funciones durante la pandemia.

-Adherir a la Ley “Mica Ortega”, programa preventivo y de concientización sobre Grooming.

MÁS CAPACITACIÓN DE CALIDAD

El viernes se realizó un acto con motivo de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Firmat y la Universidad Nacional de Rosario.

Este convenio, gestionado desde el C.U.F. otorga a la ciudad la posibilidad de contar con más carreras y cursos dictados por la Escuela de Oficios de la U.N.R, abriendo aún más el abanico de opciones para nuestros vecinos que desean estudiar y capacitarse.

La Presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, y el Vice Presidente Segundo, Nicolás Rufine, estuvieron presentes en el acto que fue encabezado por el Intendente Leonel Maximino y el rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Además, estuvieron los diputados provinciales Silvia Ciancio y Gabriel Real, funcionarios municipales y Presidentes Comunales de localidades vecinas.

LOS CONCEJALES PARTICIPARON DE UNA COMISIÓN PARA TRATAR EL PROYECTO QUE BUSCA LA CONFORMACIÓN DE UN «SISTEMA LOCAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES»

De la misma participaron Agustina Ciliberto, Secretaria de Promoción Comunitaria de la Municipalidad; Elisa Cocitto, Coordinadora de Equipos Técnicos de la Municipalidad de Firmat; Melina Lanza, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia en el Departamento Gral. López; y Patricia Chialvo, Secretaria Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.

Los ediles continuarán evaluando el proyecto original y posibles cambios en función de ordenanzas preexistentes sobre la misma temática.

SE CONCRETÓ UNA COMISIÓN DE TRABAJO EN LA QUE SE ABORDARON 5 PROYECTOS DE ORDENANZA

La reunión, a través de Meet, contó en primera instancia con la presencia del Cuerpo de Concejales y la Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad, Silvina Arcangioli y tuvo como objetivo el tratamiento de tres de los proyectos: -La modificación de un artículo en la Ordenanza que regula el desecho de residuos patológicos en función de actualizar los montos en las multas por incumplimiento;-otorgar un marco regulatorio al Centro Comercial a Cielo Abierto de la ciudad, según se estable en la Ley Provincial; y realizar una Declaración de Interés Público para la ampliación del Área Industrial, instrumento necesario para que el DEM avance en las tratativas y factibilidad de terrenos. En la segunda parte se sumaron Marina Zarich y Fabricio Fragapane, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En esta etapa, los proyectos trabajados fueron la implementación de una App que permita a vecinos de Firmat conocer y aportar al cuidado de árboles, por un lado, y estudiar la factibilidad de plantar árboles frutales en espacios públicos, con el fin de que los ciudadanos puedan acceder libremente a los mismos, por otro. Los Concejales agradecieron la participación de los funcionarios municipales y provinciales y se comprometieron en continuar estudiando estos proyectos. La comisión pudo seguirse en vivo a través de Facebook.

DÍA DEL PERSONAL DE SALUD FIRMATENSE

Durante la mañana del día Lunes 19, los Concejales mantuvieron una reunión para avanzar en un Proyecto de Ordenanza presentado a través de la banca ciudadana, que tiene como objetivo el reconocimiento a la labor del personal de salud de la ciudad.
De la reunión participó el autor del proyecto, Diego Catori, quien propone declarar al 11 de marzo como “Día del Personal de Salud Firmatense”, para destacar el trabajo incansable realizado durante esta pandemia, denominada así por la O.M.S. en esa fecha del 2020.
Todos los Concejales acompañaron el proyecto, agradecieron el aporte realizado por este vecino y aprobarán la Ordenanza en la próxima sesión.

ESTUDIO DE PROYECTOS LIGADOS A LA OBRA PÚBLICA

Esta mañana los concejales trabajaron sobre diferentes expedientes relacionados a obras públicas en la ciudad.

Algunos proyectos serán aprobados en la próxima Sesión Ordinaria, como la realización de una vereda comunitaria en la Calle Dr. Maradona, lo que facilitaría el acceso de alumnos, docentes y otros trabajadores a la Escuela Evita; la instalación de lomos de burro como medida reductora de velocidad en la calle Ovidio Lagos; y la aprobación de Gastos de Obras Menores 2020, fondos que serán destinados a la compra de hormigón para luego hacer y arreglar calles de la ciudad con mano de obra municipal.

Por otro lado, se continuará evaluando la posibilidad de construir un playón deportivo en el Parque Carlota Joubin; y se realizará una nueva comisión sobre la apertura de una calle en el sector de Bosque Norte para trabajar en conjunto el proyecto que tiene el DEM y el presentado por banca ciudadana.

Tanto concejales como Daniel Pascual, Secretario de Planeamiento Urbano, y Gustavo Caletti, Director de Obras Públicas, hicieron sus aportes y quedaron a disposición de nuevas actividades en torno a estos temas y otros como la colocación de baldosas en la Escuela Roque Vassalli y la solicitud de una rampa en la Plazoleta Perandones.

SESIÓN ORDINARIA 1025

Esta tarde, en la sala “Concejal Alejandro Real” se llevó a cabo de forma presencial la primera Sesión Ordinaria de 2021. La misma pudo seguirse a través de Facebook.

Los Concejales aprobaron de manera unánime la adhesión al “Plan Incluir”, herramienta necesaria para que la Municipalidad reciba los fondos para la realización de la última etapa de las obras en el barrio Centenario, así como también para la compra de luminarias led que se colocarán en distintos sectores de la ciudad.

También, el Cuerpo acompañó una nota enviada desde Intendencia al Director del Hospital “General San Martín”, Dr. Emilio Foco, para conocer en profundidad el funcionamiento del efector de salud.

Desde el bloque de Firmat Futura se presentaron dos proyectos de Ordenanzas que serán trabajados por los ediles en comisiones: uno para la construcción de un playón deportivo en el parque “Carlota Joubin”, y otro para la creación de un dispositivo de atención telefónica para personas con ideación suicida o que estén pasando por otras situaciones de vulnerabilidad.

También se expuso una resolución para que Aguas Santafesinas S.A. evalúe la posibilidad de extender la red de agua potable de modo que el servicio llegue a la Comunidad Mocoví.

Además, se publicaron mediante una Minuta de Comunicación diferentes reclamos realizados por vecinos de la ciudad y que fueron presentados durante el receso legislativo a funcionarios municipales.

A su vez, las dos partes del interbloque del Frente de Todos propusieron la Declaración de Interés del cuento “La Carneada”, escrito por la vecina Lidia Ocampo Romero.

Desde el bloque de Más Patria, se presentaron diversas Minutas dirigidas al sector de obras públicas del Ejecutivo.

Por otra parte, se solicitó un informe al DEM sobre el plan de contingencia para enfrentar a la segunda ola de COVID 19 y sus nuevas cepas.

El bloque del Frente Progresista Cívico y Social presentó una resolución para invitar a la titular de la UGL Nº9 de PAMI, Yanina Muratore, para dialogar sobre diversos inconvenientes que están sufriendo los afiliados de Firmat.

Además, hubo varios proyectos de Ordenanza que pasaron a Comisión: la construcción de una verada comunitaria sobre la calle Maradona que facilite el acceso a la Escuela Evita; hacer un “Paseo de la Identidad” en la vereda de la plazoleta “René Favaloro”, donde se realizó la plantación de jacarandás con motivo de la campaña “Plantamos Memoria”; y la creación de un “Banco Municipal de Tierras”, que permita realizar estudios y brindar información acerca de terrenos para viviendas.

Se aprobaron ordenanzas impulsadas por este bloque, como la adhesión a la campaña “Banco Rojo” como un símbolo de la lucha contra los femicidios, la estipulación del 28 de noviembre como el “Día Municipal del Acompañante Terapéutico”, y el cambio en el artículo 6 de la Ordenanza 1659/15 para que el alumbrado público se proporcione a través de tecnología led, teniendo en cuenta sus beneficios por sobre las luminarias preexistentes.