Etiqueta: <span>Firmat</span>

Perichón y Gollan disertaron sobre envejecimiento saludable en el Concejo

Ante una colmada Sala de Sesiones Alejandro Real, se realizó ayer Jueves una destacada conferencia sobre envejecimiento saludable, organizada por el Concejo Municipal con el acompañamiento de la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun.

 Bajo el lema «Menos Pastillas, más Zapatillas», disertaron el Dr. Armando Mario Perichón, ex interventor de PAMI Rosario, ex Director del INCUCAI, ex Coordinador de salud y bienestar de las Fuerzas Armadas, fundador de «Recrear» Escuela de Pacientes, y el Dr Daniel Gollan, médico Epidemiólogo y Sanitarista, y ex Ministro de Salud de la Nación.


Previo a la actividad, los oradores y el Presidente del Concejo, Franco Stampone, hablaron con los medios para brindar detalles sobre el evento.

El Dr. Perichón se refirió al porqué de “Menos Pastillas, más Zapatillas”, explicando: “Fue un lema que usamos en el anterior Pami, no en éste Pami. Mucha gente no sabe lo que quiere decir Pami, fue armado en la Dictadura Militar y quería decir Programa de Atención Medico Integral del Adulto Mayor. En el gobierno anterior nos pareció importante cambiar esa sigla, y se le puso Por una Argentina con Mayores Integrados. Claramente se ve la diferencia entre la mirada que teníamos nosotros con respecto a las políticas del Adulto Mayor” manifestó y agregó: “La enfermedad más frecuente del Adulto Mayor es la Soledad, ni la diabetes, ni la hipertensión, ni nada, la soledad. Hoy en el Pami actual estamos viendo una destrucción de todas las políticas socio-comunitarias que tenía el Pami. Los Talleres que se hacían en los Centros de Jubilados no existen más; en nuestro anterior gobierno el Programa Pro Bienestar entregaba bolsones a los Adultos Mayores con 15 o 20 productos, y hoy están entregando 4 productos solamente”.

Por su pare el ex Ministro Gollan señaló: “Para poder resolver este problema que tenemos en la Argentina de un sistema de salud en un estado prácticamente terminal, necesitamos de mucha ciudadanía organizada para sostener este proceso”.
En relación al cambio de categoría del Ministerio de Salud a Secretaría, explicó: “Tres veces sucedió que el Ministerio de Salud Nacional pasó a ser Secretaria. Con Aramburu, luego con Onganía, dos dictaduras militares, y ahora con Macri. Simbólicamente ya nos está diciendo algo, expresando ese pensamiento histórico de estas dictaduras que tuvimos. Que pase de Ministerio a Secretaria afecta directamente en la gente, no llegan las vacunas en tiempo y forma, prácticamente no hay medicamentos, no llegan los preservativos para prevenir, las obras sociales no funcionan; esto es el abandono de la Salud Pública por parte del Ministerio de la Salud de la Nación en primer término, y se va despojando, desarticulando y desfinanciando los programas nacionales. Solo dejaron el 10% del presupuesto. Hoy por estas medidas podemos llegar a tener hasta 1.500 casos de sarampión y con sólo 200 casos es un desastre sanitario”, sostuvo y añadió: “Todos los días vemos en nuestros consultorios a los jubilados que no pueden comprar los remedios, que no pueden comer, que no pueden pagar la luz, y se quiebran a llorar a los dos minutos de la consulta”.

Para concluir el Presidente del Concejo, Franco Stampone, expresó: “Tiene que ver con los hábitos saludables de vida, para que nuestros abuelos tengan un envejecimiento más saludable del que tienen. Se habla mucho sobre la salud pública, sobre la infraestructura, sobre las salitas asistenciales, pero hay un tema que es muy importante que son las políticas sanitarias preventivas, la gente se enferma menos, si vive mejor. Hay contextos políticos, económicos y sociales que podrían hacer que la gente esté menos angustiada, que tenga menos problemas, que viva más relajada, y que pueda comer todos los días. Eso también tiene que ver con la salud porque una persona plena y desarrollada, vive mejor y más tiempo. Pasa por integrar al concepto de la construcción de la salud pública con el buen vivir».

El Concejo aprobó diversos proyectos

El jueves por la mañana se llevó a cabo la Sesión Ordinaria Nº 997, en la cual los concejales aprobaron distintos Proyectos y dieron pase a Comisión de algunas propuestas planteadas en la mesa de debate.

Se trató el aumento de la tarifa de taxis y remises, el centenario de la Biblioteca Popular Nosotros, los aportes que reciben los Bomberos Voluntarios de parte del Municipio, la colocación de las nuevas luces led, la designación de Barrio “Evita” al futuro complejo de viviendas a construirse próximamente en Fredriksson, la creación de la Escuela Municipal de Atletismo, entre otros asuntos entrados de Intendencia y de particulares.

Previo a la reunión cada bloque dejó su impresión. Por el Frente Progresista, Marcela Peotta habló del incremento en el servicio del transporte público: “Tuvimos una reunión con los integrantes de la Cámara de Taxis y remises, con Defensa de Usuarios y Consumidores, también con la parte del Ejecutivo Municipal, donde analizamos los aumentos que tuvieron los insumos de taxis y remises, y acordamos un incremento mínimo que es aproximadamente el 27,7%. Creemos que para el bolsillo de la gente es un impacto pero dentro de las posibilidades fue lo menor que podíamos hacer para poder seguir sosteniendo el servicio”.

Por el lado de Firmat Futura, Nicolás Rufine informó: “Tenemos propuestas y reclamos de lo que recolectamos a través del programa IDEA. Vecinos de Fredriksson pidieron un placero para que los chicos puedan disfrutar la Plaza, en todos los barrios hay una búsqueda de mejoras. Mayor iluminación, más seguridad, nomencladores de calles, entre otros temas. También presentamos la resolución que estipula que el Taller Literario “Nuestras letras” que coordina Silvana Pierabella hace ya muchos años, pase a ser sostenido por el Concejo en términos económicos”.

Alexandra Beltramo se refirió a una propuesta a modo de tributo relacionado con el centésimo aniversario del natalicio de Eva Perón. “Presentamos un Proyecto de Ordenanza, con la posibilidad que lleven el nombre “Evita” las nuevas 24 viviendas que fueron anunciadas por el intendente en la apertura de Sesiones. Sería muy interesante como homenaje en los 100 años de su nacimiento, colocarle su nombre a un barrio. Por otra parte, queremos saber cuánto se está gastando en la remodelación de la Plaza Rivadavia, hemos llevado adelante un pedido del Proyecto para poder analizarlo y hemos encontrando que con la licitación y con el Proyecto que elevaron al Concejo, hay una diferencia de un 77% más de metros cuadrados de baldosas”.

Por su parte, Gustavo Bellón resucitó una propuesta referida al deporte amateur. “Es un Proyecto que había caído por falta de acuerdos, que es la creación de la Escuela Municipal de Atletismo, que se puede llevar adelante con poco dinero. Cuando la provincia hace los eventos “Santa Fe Juega”, en todas las localidades clasifican los chicos y acá no tenemos desarrollado eso”.

Por último habló el Presidente Franco Stampone. “Son todos Proyectos muy interesantes de quienes conformamos éste Bloque de Juntos, tanto Alexandra, como el Tavo, como Nico, han sido canalización de un montón de cosas que piden los vecinos, respecto a información, a obras, y a arreglos de determinadas cuestiones en diferentes barrios de la ciudad”.

El Concejo prepara la agenda para la próxima sesión

Ayer jueves por la mañana, los concejales realizaron una Comisión para poner en agenda los temas a desarrollar en la Sesión de la semana próxima.


El cuerpo de ediles profundizó en un proyecto para remodelar el ingreso y la salida al escenario de la Sala Cultural Intendente Cardinali.


También se puso sobre la mesa el tema relacionado a los limitadores de altura en distintas calles de la ciudad.
Para tratar algunas de éstas cuestiones, los miembros del legislativo local avanzarán en nuevas comisiones a llevarse a cabo el martes y miércoles que viene.
En primera instancia se reunirán a las 9 de la mañana con el Secretario de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, Arq. Daniel Pascual y una más tarde harán lo propio con el Secretario de Control Municipal, Contador Gabriel Grivarello, para evaluar las cuestiones técnicas de las cámaras de videovigilancia.
Al día siguiente, también a las 9, habrá una Comisión con el encargado del Área de Deportes Municipal, Mauricio Ponce, para abordar el tema de las Becas destinadas a los deportistas amateur y el proyecto de la Escuela de Atletismo.
Vale recordar que la próxima Sesión será el Jueves 9 de Mayo por la mañana.

El Concejo dio los primeros pasos para adherirse a la Ley Micaela

El martes por la mañana, el cuerpo de concejales recibió a María José Poncino, asesora de la Diputada Nacional Lucia de Ponti, para llevar adelante una Comisión relacionada con la Ley Micaela.

Durante el encuentro, también estuvo presente la militante firmatense Natalia Beatriz Secreto, quien fue la impulsora del Proyecto utilizando la banca ciudadana.

“Majo” Poncino fue participe activa del debate en el Congreso de la Nación cuando se promulgó la ley.
Por eso fue convocada por el Concejo firmatense, que dio sus primeros pasos hacia la adhesión de la norma en defensa de la violencia de género.
“Es una semana muy importante porque se cumplen dos año del femicidio de Micaela García. Ella era militante formaba parte del colectivo Ni una Menos y una noche a la salida del boliche, Wagner el femicida se apropió de ella y la asesinó”, comenzó expresando Poncino y continuó: “El femicidio es la violencia más extrema que sufrimos las mujeres”.

La ley Micaela es la capacitación y formación con perspectiva de género para todos los niveles del Estado, como así también un programa cultural y deportivo que lleva su nombre. “También es la formación de 100.000 promotoras territoriales en prevención en violencia de género, asimismo es la jerarquización del Instituto Nacional de las Mujeres y el aumento del presupuesto”, explicó la especialista en el tema.

“Desde nuestra organización lo que hicimos es incentivar a los Concejos Municipales y a las Legislaturas Provinciales, a que puedan adherir a esta ley. Cada uno de los Municipios y Provincias pueden crear sus programas y adoptar el Programa Nacional, que aún está en construcción. Podrán capacitar y formar a los funcionarios de las distintas áreas”, manifestó.

Por su parte cada bloque de concejales profundizó en algunas cuestiones y dio guiños positivos como para aprobar la Ordenanza a la brevedad.

Voces femeninas de la Memoria en el Concejo

En el marco del cierre del programa conmemorativo del 43º aniversario de la última dictadura militar en Argentina, el martes por la noche se desarrolló en el Concejo Municipal un café literario bautizado “Voces de la Memoria”, con la presencia de un gran número de mujeres, quienes leyeron sus poesías y compartieron un grato momento de reflexión.


La Sala de Sesiones “Alejandro Real” exhibió un clima ameno y adecuado para la ocasión. El Presidente del Concejo Franco Stampone, junto a sus pares fue recibiendo a cada una de las participantes. La coordinadora del taller literario “Nuestras letras” Silvana Pierabella y su compañera de trabajo, Silvia Miret, encabezaron la velada, que contó con la impecable conducción de Susana Navarro.


Antes comenzar el acto, Franco Stampone explicó: “Es la conclusión de muchas cuestiones que nosotros queríamos llevar adelante. Hace tiempo que el Concejo Municipal viene apoyando desde lo simbólico con asignaciones presupuestarias en acompañamiento al Taller Literario Nuestras Letras, y la verdad es que en momentos tan difíciles donde la gente se le está complicando poder hacerle frente a cualquier tipo de gastos, nosotros queríamos tener un rol más activo a la hora de acompañar al taller literario” destacó y agregó: “Este año va a empezar a girar dentro de la órbita de las propuestas culturales del Concejo Municipal. Silvana Pierabella, es la coordinadora y es un lujazo que nos podemos dar los firmatenses de tenerla en un taller literario”.
En el mismo sentido expresó: “Hoy estamos celebrando un café literario que es una propuesta cultural, eminentemente también de reflexión y política, en un momento en el cual estamos trabajando sobre la conciencia y la consolidación de la democracia en tiempos de crisis. Es un broche de oro a todo lo que ha acontecido a lo largo del fin de semana, trabajando por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.




Por su parte la escritora Silvana Pierabella sostuvo: “Esta convocatoria tiene que ver con las efemérides de marzo, el Día de la Mujer y el Día de la Memoria, y en cierta forma también consolida un compromiso entre el Concejo Municipal y el Taller Literario, que recibió durante cuatro años consecutivos el apoyo del Concejo. Fue declarado de Interés Cultural, pero ahora tenemos un aporte que permite cierta tranquilidad en cuanto al sostén de la actividad”.


Con respecto al inicio de clases, anticipó que arrancará en abril y que aún continúa abierta la inscripción en la nueva Biblioteca Popular Nosotros. “Hoy la propuesta es totalmente abierta a la comunidad. En relación al taller, empezamos las reuniones en abril, todavía está abierta la inscripción, y desde el mes que viene vamos a ir dándole forma al grupo para poder trabajar en los textos que presenten, y si puede darse la ocasión, también trabajaremos en la publicación de una nueva antología con un nuevo ejemplar cualquiera sea el formato”.

Sesión Especial y distinción a Raúl Pitetti

Al cumplirse el 43º aniversario del Golpe cívico militar el Concejo realizó ayer 24 de marzo, la tradicional Sesión Especial en la Sala Alejandro Real.


En la ceremonia estuvieron presentes todos los ediles, el intendente Leonel Maximino, dirigentes políticos, representantes de instituciones intermedias y Raúl Pitetti, quien fue homenajeado.
A través de una nueva resolución del Concejo, Pitetti recibió la Distinción Rodolfo Walsh por su militancia y compromiso social.


El agasajado estuvo acompañado por su esposa y sus dos hijas, y durante la Sesión contó con detalles, todo lo que le sufrió en sus 7 años en prisión.


Previamente, algunos de los concejales dejó su mensaje. Alexandra Beltramo brindó palabras alusivas al “Día de la memoria”, Gustavo Bellón emparentó la dictadura con la actualidad a través de datos concretos. Nicolás Rufine, por su parte, expresó detalles sobre una rica nota que escribió en el 2010 sobre las secuelas que dejó la dictadura en Rosario.


El Presidente Franco Stampone explicó porqué la distinción lleva el nombre de Rodolfo Walsh y citó unas palabras del periodista desaparecido en 1977.
Finalmente llegó el momento de la fuerte exposición de Raúl Pitetti, desde su llegada al Centro de Estudiantes de la Facultad de Veterinaria, su paso por la Juventud Peronista, hasta llegar a su detención en Río Cuarto, uno meses antes del golpe militar.
“Éramos todas personas legales, no un ejército clandestino”, arrancó y agregó: “Nos torturaron de todas formas, con descargas eléctricas, golpes, y lo peor es escuchar cuando torturan a otro, más aún cuando torturaban a una mujer”.
“Una noche fría con lluvia nos cargaron en un camión y nosotros pensábamos que llegaba el final, nos llevaron a Córdoba y después nos subieron a un Hércules para ir a la cárcel de Sierra Chica. Todos estábamos esposados, encapuchados y cuando llegamos nos empujaron desde arriba del avión, caíamos desplomados al piso”.
Con algunas lágrimas en sus ojos, Pitetti prolongó su crudo relato contando que lo trasladaron a Caseros, “nos vino a entrevistar una psicóloga del sistema carcelario y nos decía ¿cómo es posible que nosotros queremos destruirlos y ustedes me hablan del futuro, de la paz y el amor”.
Luego prosiguió: “Pasaron los años, y nos cambiaban de cárcel para destruir los vínculos con la familia y amigos que nos iban a visitar”.
Concluyendo su emotiva alocución recordó: “Nos soltaron después de la guerra de Malvinas, yo estaba preso en La Plata. Me vine a Firmat un tiempito, pero estaba todo el prejuicio porque nadie sabía nada de lo ocurrido. Ojo no juzgo a la sociedad. Me fui a Italia conocí a mi esposa, y en el 99’ nos fuimos a Chile y después nos volvimos a Firmat”.

Unidos en el dolor

Semanas atrás, los ediles recibieron a familiares de quienes han sido víctimas de inseguridad en la ciudad. Estuvieron Marcelo Gigena y Marcela Fernández, papás de joven abusada el 1º de enero, Rosana Picech hermana de Griselda asesinada junto a su pareja Mario hace cuatro años, y Fidel López de la Comunidad Mocoví de Firmat, quien denunció tres casos de violaciones.

Read More