Esta semana los ediles de la ciudad y el personal del Concejo participaron de una capacitación en cuestiones relacionadas a diversidad y violencia de género.
Según lo estable la Ley Nacional N°27499, los funcionarios públicos deben acceder a este tipo de charlas, motivo por el cual la presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, organizó la actividad.
La Capacitación estuvo a cargo de la coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad, Micaela Pellegrini, quien fue acompañada por Diego Jozami y Gabriela Pellegrini, integrantes de su equipo.
Se inauguró un cartel con los futbolistas surgidos de la cantera de Argentino y que pasaron al fútbol nacional e internacional.
Además, se reconoció al plantel que disputó el Torneo Nacional de Primera División en 1985.
Después, fue descubierto el nuevo nombre de la tribuna principal del estadio: “Alfonso Coco Pellegrini”, en honor a una de las glorias del fútbol Cuevero.
Por último, se presentó un mural para homenajear a la memoria de Daniel Picech. “Pichi” fue un incansable colaborador del club.
Los concejales realizaron una comisión para avanzar en el tratado de este expediente, que fue ingresado a través de la Banca Ciudadana por Ramiro Galassi, quien también participó de la reunión.
El objetivo de este Proyecto de Ordenanza es otorgarle a un espacio público de la ciudad el nombre de la concejala fallecida en noviembre de 2021.
Además de homenajear a Marcela, la Ordenanza pondrá en valor un nuevo espacio dentro de Firmat que sirva para el esparcimiento y la diversión de niñas y niños.
En las próximas semanas se realizarán más comisiones con integrantes del DEM para avanzar en el proyecto.
Este sábado se realizó el acto que fue encabezado por el Intendente Leonel Maximino y contó con la presencia de los concejales, el Diputado Gabriel Real, funcionarios municipales, instituciones intermedias, vecinos y vecinas que se acercaron a rendir tributo a nuestros héroes y principalmente ex combatientes oriundos de nuestra ciudad y sus familias.
Durante el acto, realizado en la Plaza Islas Malvinas, la presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, junto al intendente y ex combatientes, participó del izamiento de la Bandera Argentina, del descubrimiento de una placa alusiva al 40º aniversario del comienzo de la guerra y de la plantación de un laurel como símbolo de inmortalidad.
El Intendente Municipal y el escritor Mariano Carreras dejaron sus mensajes alusivos a la fecha, los bailarines Brian Destéfano y Victoria Abiganem ofrecieron una danza y el músico Diego Zabala acompañó con su voz al Himno Nacional, la Marcha a las Malvinas y otras dos canciones.
En las últimas sesiones, el Cuerpo de Concejales aprobó 3 proyectos para conmemorar a los soldados que combatieron en la guerra y como una forma pacífica de seguir reclamando por la soberanía de las islas.
A 40 años de la guerra, en concordancia con proyectos impulsados en la sesión anterior y con el objetivo de seguir homenajeando a Héroes y Caídos en Malvinas, los concejales aprobaron hoy por unanimidad una Ordenanza que estipula la creación de un cartel que se instalará en la Plaza Malvinas que marca distancia y dirección a las islas.
Por otro lado, luego de reuniones con funcionarios y representantes de taxis y remises, se aprobó la nueva tarifa para transporte público.
Distinción:
Fue declarado de Interés Social y Ambiental el 30º aniversario de Patrullambiental, primer Eco-Club del mundo fundado en nuestra ciudad el 13 de julio de 1992. La Resolución estipula la realización de actividades en conjunto durante 2022 para contribuir con la concientización en materia ambiental.
Solicitudes:
-Al gobernador Omar Perotti para que interceda y pueda brindar soluciones a la situación irregular que atraviesa la obra social IAPOS es nuestra ciudad, teniendo en cuenta que miles de afiliados no tienen en la actualidad la cobertura médica necesaria, así como tampoco un espacio físico para realizar trámites y consultas.
-A Vialidad Nacional y al Ministerio de Transporte para concretar obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional Nº33.
Varios proyectos de ordenanza ingresaron en la sesión de hoy, presentados por ambos bloques. Los mismos serán trabajados en comisiones venideras.
En el recinto del Concejo se llevó a cabo la ya tradicional Sesión Especial que se realiza para conmemorar los hechos ocurridos durante la última Dictadura Militar y sus consecuencias.
Además de los ediles, participaron de la actividad el Intendente Municipal, Leonel Maximino, y el artista local Alejandro Moris, quien había sido reconocido por el Cuerpo en la última sesión por su obra “Nido de Dolor”, presentada en un concurso organizado por Madres de Plaza de Mayo.
La presidenta del cuerpo, Griselda Valdecasa, dijo las palabras de bienvenida y recordó a la Resolución vigente que establece los motivos para sesionar cada 24 de marzo.
Luego, la concejal María Luz Budassi y el concejal Nicolás Rufine se pronunciaros con testimonios alusivos a la etapa más oscura de nuestra historia y que invitan a la reflexión.
La concejal Janina Pellegrini leyó la Resolución que declara de Interés Social y Cultural a “Nido de Dolor” y cedió la palabra a su autor, el arquitecto Alejandro Moris, quien también relató los motivos que lo llevan a canalizar en actividades artísticas las emociones que le generan lo ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983.
Después de esto, el intendente Leonel Maximino brindó su mensaje, reconociendo la importancia que tiene la democracia en nuestra sociedad, y agradeció la invitación para participar en la sesión.
Para finalizar, los concejales entregaron la declaratoria de interés a Alejandro Moris, y éste regaló al Concejo una copia de su obra.
Una vez concluida la sesión especial, los concejales se dirigieron al Galpón del Pueblo, donde se realizó el acto oficial.
Este lunes, los concejales estuvieron en el acto que se realizó en Bv. Colón y 1ero de mayo, una zona donde estratégicamente se instaló el Comando.
La inauguración contó con la presencia del ministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna, el Intendente Municipal, Leonel Maximino, funcionarios locales, provinciales y nacionales, el fiscal regional, Julián Cochero, y miembros de la Policía de Santa Fe.
Tras el corte de cinta protocolar, funcionarios y medios de comunicación pudieron acceder y conocer las instalaciones.
Funcionarios locales y provinciales estuvieron en el acto, donde dos empresas constructoras de nuestra ciudad presentaron las únicas ofertas.
Una vez finalizada esa actividad, 18 vecinos y vecinas recibieron la escritura de sus casas, un trámite que se lleva a cabo desde la Secretaría de Gobierno junto con dependencias provinciales.
Se realizó la primera Sesión Ordinaria de 2022. Tras dos años de sesionar de forma virtual o semi presencial para evitar la acumulación de gente en espacios cerrados en el marco de la pandemia, todo el Cuerpo Legislativo se reunión en la Sala de Sesiones “Concejal Alejandro Real”.
En la sesión se aprobaron cuatro Despachos de Comisiones y varias Resoluciones.
Medio Ambiente
Se aprobaron dos Ordenanzas: una sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenido que contempla la “Agenda 2030” en relación a las políticas ambientales aplicables a nuestra ciudad; y otra sobre la disminución de “plásticos de un solo uso”, comúnmente suministrados en locales gastronómicos. Después de un año de vigencia, la Ordenanza estipula la prohibición de vasos, sorbetes y utensilios plásticos.
Malvinas
A 40 años de la Guerra, el Cuerpo aprobó un Despacho para mantener firme en la sociedad el legado que nos dejaron caídos y héroes. En cada acto oficial durante este año se entonarán las estrofas de la Marcha a las Malvinas, tras el Himno Nacional. Además, se instalará una placa conmemorativa en el monumento ubicado en la plaza que lleva el nombre de las islas.
Más allá de esa Ordenanza, los bloques impulsaron propuestas para fortalecer esta cuestión: a través de una Resolución se creó el programa “¿De qué se habla cuando se habla de Malvinas?”, con la intención de realizar actividades que permitan conocer más sobre la historia y las políticas alrededor del reclamo de soberanía.
Efemérides
Esta Resolución promueve la realización de sesiones especiales en fechas significativas para nuestra ciudad o el país, pudiendo el Cuerpo de Concejales confeccionar una agenda y organizar actividades que conmemoren la fecha en cuestión.
Solicitudes
-Acompañar al pedido del DEM dirigido al Ministerio de Producción de la provincia para que se incluya al Departamento General López dentro de la Emergencia Agropecuaria.
-Al Ministerio de Seguridad, para que en Firmat se expidan certificados de “buena conducta” y que los vecinos que necesiten este documento no tengan que viajar.
-A la Región 7ma de Vialidad Nacional, para que se realice el correcto mantenimiento de las banquinas en la Ruta 33 en la traza urbana de la ciudad, para evitar todo tipo de inconvenientes en la circulación.
Declaratorias
-Interés Social y Cultural a la obra “Nido de Dolor”, realizada por el artista Alejandro Moris y presentada en un concurso organizado por Madres de Plaza de Mayo en torno a la búsqueda de conciencia sobre lo ocurrido en la última dictadura militar; a la participación de cuatro firmatenses en la delegación santafesina que se presentó en el tradicional Festival de Cosquín; al músico Pablo Grossi, quien junto a su grupo “Kepá” formó parte del 30º Festival de la Avicultura, realizado en Santa María de Punilla; y al libro “Firmat, la otra historia”, escrito por Eduardo De la Vega.
-Interés Deportivo y Cultural a la participación del Club Nuevo Alberdi en la máxima división de la Liga Deportiva Del Sur por primera vez en su historia.
Además, el Concejo se adhirió al Decreto Municipal 011/2022, en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” y la reivindicación de la lucha por sus derechos.
Ambos bloques impulsaron distintos proyectos de Ordenanza y Resolución que se trabajarán en futuras comisiones.