Comunidad

SESIÓN ORDINARIA 1025

Esta tarde, en la sala “Concejal Alejandro Real” se llevó a cabo de forma presencial la primera Sesión Ordinaria de 2021. La misma pudo seguirse a través de Facebook.

Los Concejales aprobaron de manera unánime la adhesión al “Plan Incluir”, herramienta necesaria para que la Municipalidad reciba los fondos para la realización de la última etapa de las obras en el barrio Centenario, así como también para la compra de luminarias led que se colocarán en distintos sectores de la ciudad.

También, el Cuerpo acompañó una nota enviada desde Intendencia al Director del Hospital “General San Martín”, Dr. Emilio Foco, para conocer en profundidad el funcionamiento del efector de salud.

Desde el bloque de Firmat Futura se presentaron dos proyectos de Ordenanzas que serán trabajados por los ediles en comisiones: uno para la construcción de un playón deportivo en el parque “Carlota Joubin”, y otro para la creación de un dispositivo de atención telefónica para personas con ideación suicida o que estén pasando por otras situaciones de vulnerabilidad.

También se expuso una resolución para que Aguas Santafesinas S.A. evalúe la posibilidad de extender la red de agua potable de modo que el servicio llegue a la Comunidad Mocoví.

Además, se publicaron mediante una Minuta de Comunicación diferentes reclamos realizados por vecinos de la ciudad y que fueron presentados durante el receso legislativo a funcionarios municipales.

A su vez, las dos partes del interbloque del Frente de Todos propusieron la Declaración de Interés del cuento “La Carneada”, escrito por la vecina Lidia Ocampo Romero.

Desde el bloque de Más Patria, se presentaron diversas Minutas dirigidas al sector de obras públicas del Ejecutivo.

Por otra parte, se solicitó un informe al DEM sobre el plan de contingencia para enfrentar a la segunda ola de COVID 19 y sus nuevas cepas.

El bloque del Frente Progresista Cívico y Social presentó una resolución para invitar a la titular de la UGL Nº9 de PAMI, Yanina Muratore, para dialogar sobre diversos inconvenientes que están sufriendo los afiliados de Firmat.

Además, hubo varios proyectos de Ordenanza que pasaron a Comisión: la construcción de una verada comunitaria sobre la calle Maradona que facilite el acceso a la Escuela Evita; hacer un “Paseo de la Identidad” en la vereda de la plazoleta “René Favaloro”, donde se realizó la plantación de jacarandás con motivo de la campaña “Plantamos Memoria”; y la creación de un “Banco Municipal de Tierras”, que permita realizar estudios y brindar información acerca de terrenos para viviendas.

Se aprobaron ordenanzas impulsadas por este bloque, como la adhesión a la campaña “Banco Rojo” como un símbolo de la lucha contra los femicidios, la estipulación del 28 de noviembre como el “Día Municipal del Acompañante Terapéutico”, y el cambio en el artículo 6 de la Ordenanza 1659/15 para que el alumbrado público se proporcione a través de tecnología led, teniendo en cuenta sus beneficios por sobre las luminarias preexistentes.

LAS MALVINAS POR SIEMPRE ARGENTINAS

A 39 años del inicio de la guerra el Concejo Municipal de Firmat saluda afectuosamente a los veteranos y recuerda respetuosamente a los caídos en Malvinas.

Por la mañana se realizó el acto oficial en la plaza “Islas Malvinas” y los concejales estuvieron presentes rindiendo tributo a nuestros héroes.

El Intendente Leonel Maximino encabezó el acto del que formaron parte funcionarios municipales y provinciales, y que contó la presencia de los ex combatientes José María Canelo, Juan Carlos Manavella, Héctor Ianni y Guillermo Lucero, además de familiares de Pedro Fratani, héroe firmatense fallecido el año pasado.

También hubo representantes de instituciones educativas, instituciones intermedias y vecinas y vecinos de la ciudad.

Las Malvinas fueros, son y serás nuestras

PLANTACION DE JACARANDAS EN LA PLAZOLETA “RENE FAVALORO”

En la sesión especial realizada el pasado 24 de marzo por el “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia”, el cuerpo aprobó una Resolución para adherirse a la campaña “Plantamos memoria”, que estipula la plantación de 30.000 árboles en todo el país. En este marco, esta mañana el Concejo realizó una actividad de forestación en la plazoleta René Favaloro.

Al conmemorar el 45 aniversario del comienzo de la última dictadura militar, la idea fue plantar seis jacarandás, uno por cada edil, en representación de la ciudadanía y como un homenaje a las víctimas.

Este espacio fue elegido por diferentes motivos: por su ubicación geográfica, ya que allí confluyen varios barrios de la ciudad y este espacio público representará al cuerpo de concejales. Pero sobre todo porque es una plazoleta donde se ha trabajado otra temática muy sensible y que pretende ser abordada por el Concejo en todo momento: la lucha contra la violencia de género.

En esta plazoleta están exhibidos murales con dicha temática y el jacarandá florecido sumará a este espacio, teniendo en cuenta que el violeta de sus flores es el color que simboliza esta lucha.

Además de los concejales, el acto contó con la presencia del Intendente Leonel Maximino, quien también dejó su mensaje de apoyo.

Por último, los concejales quieren expresar su agradecimiento a los medios de comunicación que nos acompañaron difundiendo la actividad, ya que ésta no pudo contar con la asistencia de público en general.

EL CUERPO SE REUNIÓ EN COMISIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DOS PROYECTOS

Por un lado, el Expediente N°4441 presentado por el bloque del FPCyS que propone una modificación en la ordenanza que estipula la utilización de luces halogenadas para la iluminación en lo loteos por luces LED, basado en los beneficios económicos, en calidad y vida útil que esto supone. Por el otro, el Expediente N°1245 de Intendencia que plantea la desafectación del dominio público de un terreno en el barrio La Patria, que fue utilizado en su momento para la realización de una obra hídrica, y que ahora necesita ser escriturada por su propietario.

De la reunión participaron Daniel Pascual, Sec. De Planeamiento Urbano, y Gustavo Caletti, Director de Obras.

Al finalizar la comisión, los concejales acordaron dar aprobación en la próxima sesión.

PRIMER ENCUENTRO DE LA MESA DE TRABAJO DE “GÉNERO Y DIVERSIDAD» EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE FIRMAT

El Concejo Municipal de Firmat convocó a la primera mesa de trabajo de Género y Diversidad creada por la Resolución N° 886/20 en el mismo ámbito legislativo local. Con el objetivo de crear y articular acciones conjuntas y de concientización en función de la problemática de género tomando como ejes centrales la lucha contra la violencia y la discriminación, el empoderamiento, la inclusión y la creación de redes para contribuir a la equidad y propiciar el empoderamiento de género.

Durante el encuentro se analizó el impacto de la problemática en Firmat a partir de las estadísticas oficiales aportadas por el Ministerio de Seguridad de la provincia y del Ministerio Público Fiscal, como así también, de datos relevados en encuestas realizadas en el año 2019 por parte del Observatorio de Género y Derechos Humanos (creado por la Senadora Sacnun en la ciudad de Firmat), en consideración con las acciones previstas por el Gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y haciendo principal hincapié en la puesta en marcha de la Ley Micaela en nuestra ciudad.

Finalmente se acordó la realización de un próximo encuentro para coordinar un protocolo de actuación conjunto que articule las competencias de cada área y las fortalezas de las organizaciones e instituciones locales.

Del encuentro participó la Presidenta del Concejo, Arq. Alexandra Beltramo; los concejales, Dra. Janina Pellegrini y Nicolás Rufine.

Participó también Dra. Ornella Grossi, integrante de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género; Jassi Capitaneli, representante de la Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad en cuestiones de Niñez y Género, Dra. Ana Stampella, del Ministerio Público de la Acusación y Lic. Psic. Melina Lanza Delegada de Niñéz, Adolescencia y Familia del Sur de la Provincia de Santa Fe. Por parte de las organizaciones e instituciones locales, estuvo presente la Lic. en Comunicación Emilia Martinuzzi, en representación del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Red Solidaria; Dra. Florencia Marzioni, en representación del Colectivo Ni Una Menos; Ernestina Salladarre, integrante de Juventud Unida y Natalia Secreto, del Movimiento Evita.

Material de lectura para niños en sistema Braille

En la mañana del 23 de octubre el Concejo Deliberante trabajó en Comisión junto a la Profesora de Educación Especial para personas ciegas y disminuidas visuales, Eleonora Llansa.

El objetivo fue el de avanzar en el Proyecto de Resolución Nº444, ingresado por particulares, que propone la creación de material de lectura para niños en sistema Braille.

Durante la reunión, la Profesora Llansa comentó detalladamente cómo implementar la edición y difusión de estos libros y la importancia que tendría en el desarrollo de las personas que necesitan acceder al material en este formato.

Los Concejales valoraron la importancia del proyecto y se comprometieron en continuar trabajando en el tema, incluyendo a escritores, editores y artesanos locales para que realicen sus aportes.

Sistema Local de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes

El lunes 19 de octubre en horas de la tarde el Concejo Deliberante se reunió en Comisión para trabajar el Expediente N°4430/2020, que propone la creación de un “Sistema local de protección integral de niños, niñas y adolescentes”.

De la misma participaron funcionarias municipales, regionales y provinciales, así como también integrantes de organizaciones sociales, quienes intercambiaron sus experiencias sobre el tema con los ediles.

El objetivo central de la charla fue el de conformar un Sistema Local de protección integral de niños, niñas y adolescente en Firmat, y poder garantizar el cumplimiento de sus derechos.

Este Proyecto, presentado por el Bloque del Frente de Todos, contó ayer con la presencia de:

-Arq.Alexandra Beltramo, Presidenta del Concejo,

Janina Pellegrini , Vice Presidenta 2da del Concejo, Claudio Garziera, Concejal,

Nicolás Rufine, Concejal,

-Patricia Chialvo, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia;

-Lic. Sandra Vergara, Directora de Niñez de la Provincia de Santa Fe;

-Lic. Melina Lanza, Delega de Niñez, Adolescencia y Familia (región Venado Tuerto);

-Laura Colle, Delegada de Niñez Adolescencia y Familia (región Villa Constitución);

-Jassi Capitaneli, Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad en cuestiones de Niñez y Género;

-Dra. Ana Stampella, Ministerio Público de la Acusación;

-Silvina Cocitto, Secretaria de Cultura y Educación Municipal;

-Emilia Martinuzzi, representante del Observatorio de Derechos y Género de la Red Solidaria;

-Dra. Florencia Marzioni, representante de Ni Una Menos;

-Ernestina Saladarre, representante de Juventud Unida y

-Natalia Secreto, representante del Movimiento Evita.

EL CONCEJO AVANZA CON EL TRATAMIENTO DE LA NORMATIVA URBANA 2050

Ayer por la tarde se llevó a cabo una Comisión que contó con la participación de los ediles, el Secretario de Planeamiento Urbano, Arq. Daniel Pascual, la Arq. Florencia Ciciliani, funcionaria de esa área, y arquitectos de la Junta Promotora Norte.

El objetivo de este proyecto es darle a la ciudad un orden para su crecimiento durante los próximos 30 años: “Necesitamos una ciudad ordenada desde el punto de vista histórico, urbano y ambiental. Pensar qué ciudad queremos, hacia dónde se va a expandir Firmat y cuál es su potencial. Una gran tarea llevada adelante de manera participativa con actores sociales de nuestra ciudad”, señaló la Arq. Alexandra Beltramo, presidenta del Concejo tras la reunión.

“Las políticas urbanísticas buscan atravesar a las ciudades en distintos aspectos: social, productivo, económico, deportivo y cultural. Así se articuló esta Normativa desde el área de Planeamiento”, aseguró la concejal Griselda Valdecasa durante su exposición.

Sobre la complejidad de llevarla a cabo, la concejal Janina Pellegrini dijo que “es un compilado bastante simple y muy didáctico. Se pueden ver los corredores, cada calle, qué se puede hacer en cada zona. Es un trabajo impresionante”.

Por su parte, el secretario Pascual admitió que “están apareciendo casos indeseables y que están contemplados en la Normativa”, para referirse a la necesidad de aprobar rápidamente dicha Ordenanza.

En tanto, la Arq. Claudia Barbieri, presidenta de la Junta Promotora Norte, valoró el trabajo realizado y las modificaciones concretadas para mejorar al proyecto inicial: “Fueron varias reuniones y muchos profesionales los que hicieron su aporte”, comentó.

Este proyecto de Intendencia se trabajó desde 2016 a través del método participativo y diferentes composiciones del Cuerpo Legislativo agregaron desde entonces detalles e ideas para su finalización. “Estamos en condiciones de darle aprobación a la Normativa Urbana Firmat 2050”, sentenció la presidenta del Concejo.

La próxima Sesión Ordinaria será el jueves 15 de octubre.

VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y URBANOS

En la mañana del sábado 3 de octubre los concejales participaron de una recorrida por las instalaciones de la planta junto al Intendente Municipal, Leonel Maximino.

También formó parte de la actividad Silvina Arcangioli, Secretaria de Producción y Medio Ambiente, quien explicó el funcionamiento general de la misma, así como también detalló la forma en que trabajarán los operarios a partir del próximo lunes.

Vale recordar que en la última Sesión Ordinaria el Concejo había aprobado de forma unánime la Ordenanza de “Basura Cero”, que regula la separación en origen de residuos domiciliarios, dándole forma legal a este cambio en materia ambiental al que nos someteremos los firmatenses.

Tras el encuentro de este sábado, tanto los integrantes del Ejecutivo como los concejales, se comprometieron a continuar trabajando en beneficio del Medio Ambiente.

EL CONCEJO AVANZA EN LOS PROYECTOS: «BASURA CERO» Y «RESIDUOS SÓLIDOS Y URBANOS»

A través de la plataforma Zoom, este medio día se llevó a cabo la Comisión con Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.

Los concejales se reunieron con el Dr. Gaspar Borra, Sub Secretario de Recursos Naturales. El funcionario valoró la importancia de las políticas públicas ambientales y resaltó el trabajo hecho por el Concejo en este sentido. Además, reconoció que los basurales “a cielo abierto” son una problemática generalizada a nivel provincial y nacional y realizó importantes aportes para el proyecto final.

También formó parte del trabajo en Comisión la Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Firmat, Silvina Arcangioli, quién detalló cómo se implementará el proyecto una vez aprobado.

Por la tarde, a partir de las 18 hs, se realizará la Comisión de Cierre con los participantes de la elaboración final del proyecto, vía Zoom y transmitida por Facebook.