Este jueves los concejales recibieron en el recinto a las máximas autoridades distritales del Rotary Internacional.
El gobernador del Distrito Binacional 4945 (Argentina y Uruguay) Dr. (C.P.) Eduardo Orso y el vicegobernador Javier Battistoni Luetich recibieron una declaración de interés por parte del Cuerpo Legislativo.
El dia martes 10/9 por la mañana en el Recinto los Ediles recibieron a Facundo Ibáñez, Coordinador de Deportes y a integrantes de grupos de entrenamiento físicos recreativos.
En la reunión se abordaron temas referentes a las modalidades de entrenamientos de running, su reglamentación, y espacio físicos para llevarlo a cabo.
También se intercambiaron ideas para seguir mejorando este deporte que crece a gran escala.
Se seguirá tratando en futuras reuniones/comisiones
Los Concejales Arq. Alexandra Beltramo en su carácter de Pta. del cuerpo, Lic. Griselda Valdecasa Vice Pta. 1, Dra. Janina Pellegrini Vice Pta. 2 y Nicolás Rufine se reunieron en la tarde del día lunes con los titulares de corralones rubro venta de materiales para la construcción y representante de la venta de caños, grifería y plomería (Casa Cambray, Casa Gastaldi, Gómez Materiales y Spessot e hijos).
Los empresarios de la Ciudad llegaron al Legislativo local con la problemática de su rubro, aduciendo que detrás de la venta en sus comercios hay muchos empleados de la construcción, contratistas y empresas constructoras que hoy se ven dañados notoriamente en su economía familiar.
También hicieron referencia al vecino que está en la autoconstrucción y no puede comprar material para hacer un arreglo en su hogar.
Los ediles luego de escuchar la problemática y algunas propuestas para ver la posibilidad de ir flexibilizando la actividad, propusieron algunos puntos para agregar a la propuesta que sería elevada al Ejecutivo Municipal.
Algunos de los puntos que se elevarían a la intendencia para ser analizada son:
Que se permita abrir el salón de ventas
cuando llevan un pedidos de materiales informen al 103
solicitan también que los obreros de la construcción puedan trabajar en obras donde no haya habitando personas
trabajos del rubro en caso de urgencias, autoconstrucción y retiro de volquetes.
Los ediles y empresarios coincidieron mientras que los titulares de los corralones de materiales para la contruccion y articulos de griferia y plomeria se comprometieron a cumplir el protocolo sanitario.
En horas de la mañana el Concejo realizo un trabajo de comisión donde estuvieron presentes, la pta del cuerpo Arq. Alexandra Beltramo los Concejales Griselda Valdecasa, Janina Pellegrini, Claudio Garziera, Nicolás Rufine y Marcela Peotta, Los ediles recibieron en la sala de sesiones Concejal Alejandro Real, al Gabinete Social Municipal Sec de Salud Dra Mónica Cortasa, Sec de Promoción Comunitaria Dra Agustina Ciliberto y la Sub Sec de Cultura y Educación Prof. Silvina Cocitto.
La convocatoria fue para tratar el presupuesto año 2020 en las áreas respectivas.
La funcionaria de Educación fue la encargada de romper el hielo donde se explayó sobre las políticas que se llevaran adelante desde su sector en lo que refiere no solo en la parte educativa sino también en lo cultural, los Concejales del Frente de Todos Beltramo, Pellegrini, Rufine luego de escuchar a la funcionaria le solicitaron información sobre becas estudiantiles, casa del estudiante, cupos y montos de las becas, paso seguido los ediles solicitaron que se incorporen al presupuesto y ejecuten las siguientes Ordenanzas embanderado de la ciudad en días patrios, editorial municipal, comisión de seguimiento de becas, subsidio biblioteca barrio la patria, otro de los temas que se abordo tiene que ver si desde el municipio se está ayudando a familias con niños en edad escolar y que necesiten útiles para el comienzo de clases, tema que se viene llevando adelante con promoción comunitaria afirmo la encargada de educación municipal.
Los concejales se interiorizaron en las carreras terciarias / universitarias, cursos, talleres y diplomaturas que se dictan a través del centro universitario ,los ediles hicieron saber que están a disposición.
Luego fue el turno de las Sec de Salud y Promoción Comunitaria Mónica Cortasa y Agustina Ciliberto respectivamente, las Funcionarias le comentaron al cuerpo de Concejales las políticas que van a implementar en ambas secretarias considerando que llevan adelante un trabajo horizontal ,destacando que reforzarán lo que esta y trabajaran en salud primaria en los distintos barrios, las funcionarias hicieron hincapié en que se realizaran campañas de prevención en diferentes temas inherentes a la salud sin dejar de observar la cuestión social.
En tema salud los concejales solicitaron información de cómo están funcionado las salas asistenciales, con que profesionales cuenta, se propuso se estudie la posibilidad de reabrir la sala asistencial del barrio Nadal, pidieron se los informe sobre la articulación entre salud y medio ambiente en temas como por ejemplo el basural a cielo abierto. Solicitan ver la posibilidad de coordinar, protocolizar para que en horarios fuera de la atención de las salas asistenciales cuando ocurrieren problemas eventuales que necesite asistencia en salud o social se pueda dar una respuesta rápida, otro de los temas que propusieron fue un vehículo (minibús) que traslade pacientes que necesiten ser atendidos en otras ciudades, las funcionarias adujeron que el servicio está atendido por remises y pasajes para ómnibus. Se realizara un comparativo en el ejecutado 2019. Con los costos en pasajes y remises se analizara que es más conveniente si el minibús o como funciona hasta ahora cuando se hablo este tema se solicito se ejecute la ordenanza que crea una oficina de estadísticas, al ser unas secretarias muy amplias se fueron tratando diferentes temas políticas de contención y laboral para personas con adiciones y recordaron desde el legislativo que están aprobadas ordenanzas que podrían aportar, bloquera municipal, vivero municipal y planta de biodiesel.
El refugio municipal de perros fue otro de los temas que se discutió en la mesa, se solicita se incorpore más presupuesto y que se cumpla con la castración masiva de acuerdo a lo normatizado. Las funcionarias confirmaron que se está trabajando para el mes de marzo arrancar con las castraciones.
Para finalizar la reunión se toco tema discapacidad, adultos mayores, deportes y ayudas para los clubes donde solicitaron como en otros puntos se incorporen recursos en esos ítems en el presupuesto 2020.
Éste martes en la Sala de Sesiones los Concejales recibieron a vecinos/as del Crédito U.V.A.
Se convocó nuevamente a la mesa de trabajo de tomadores de crédito U.V.A para escuchar la situación por la que atraviesan, ya que hace años tomaron el crédito para acceder a sus viviendas y hoy se encuentran con dificultades para cumplir con las cuotas.
El viernes por la mañana, en la sala de sesiones del Concejo Municipal se reunió la COMISION EVALUADORA DE TAXIS Y REMISES, Creada por la Ordenanza N°1569, la cual en su art. 34 dice: Créase la comisión evaluadora que estará conformada por al menos por dos representantes del departamento ejecutivo municipal, un representante de cada bloque de concejales y dos representantes de cada una de las agencias de remises y de la asociación cámara de taxis, y por el representante de la Coordinación de Defensa de los Usuarios y Consumidores de la municipalidad de Firmat. La comisión evaluadora tendrá como función: Evaluar el funcionamiento del servicio público de pasajeros de Firmat, Requerir toda la información respecto del mismo, Fijar la tarifa, Todo lo relacionado al servicio público de pasajeros de Firmat.
En la comisión participaron dueños de remiserias, representantes de la cámara de taxis, por el DEM participo el jefe de transito Damian Macevich, por los usuarios y consumidores Dr. Federico De Vincentis, los concejales Arq Alexandra Beltramo Presidente del cuerpo, Griselda Valdecasa, Dra.Janina Pellegrini, Nicolás Rufine y Marcela Peotta, Claudio Garziera Ausente con aviso. En la reunión se evaluaron diferentes temas inherentes al servicio público de pasajeros, controles de vehículos sin habilitación, campañas de difusión dando a conocer tarifas, deberes y obligaciones de choferes, se solicitó aseguren la guardia para las fiestas venideras entre otras cosas.
El tema que más se debatió fue el aumento de la tarifa. Los taxistas y remiseros solicitaron un aumento del 40%, acordando entre todos los presentes un aumento del 30%, teniendo en cuenta el contexto socio-económico, la gran inflación y el estancamiento de dichas tarifas por siete meses, ya que el último aumento fue en el mes de Mayo, expresando también que son más de 100 familias firmatenses que dependen de éste trabajo y que corren riesgo el sostenimiento de la actividad. También se acordó en comisión que las reuniones serán cada treinta días y cada tres meses entre otros temas se evaluará la tarifa.
El Concejo Sesionara el día 19/12, por la tarde noche. Donde los ediles aprobarán lo decidido por la comisión evaluadora.