Este sábado los concejales estuvieron en el Galpón del Pueblo disfrutando del show organizado para celebrar el cuarto de siglo de esta academia.
Durante la velada, los ediles hicieron entrega de una distinción que fue aprobada para destacar la enorme trayectoria de Ecos.
Agradecemos a Carmen Oliva y Sergio Destéfano por la invitación, y a cada integrante que pasó por la academia durante estos años: Ecos de mi Tierra no solo estuvo presente en cientos de actos y eventos realizados en Firmat, sino que nos representó en distintos puntos del país, defendiendo y poniendo siempre de manifiesto las tradiciones de nuestra patria.
Los concejales estuvieron presentes ayer a la noche en el acto que fue encabezado por el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el Intendente Municipal, Leonel Maximino. El lugar del evento fue Dean Funes, entre Azopardo y Vicente López y Planes (barrio Fredriksson) sitio donde están ubicadas las viviendas.
Desde el Concejo Deliberante saludamos y felicitamos a los vecinos que lograron concretar el sueño de la casa propia.
Desde el Concejo Municipal llevamos adelante la Sesión Especial por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En la sesión los Concejales Silvina Cocitto y Nicolás Rufine, expresaron su sentido mensaje y reflexionaron sobre la importancia de la Democracia como pilar fundamental, que nos abraza, garantiza la libertad de expresión, y la busqueda constante de un país más justo.
Al finalizar la Sesión los Concejales participaron del acto oficial en la Sala Cultural, intendente Cardinali. La ceremonia contó con la presencia de miembros del gabinete municipal, representantes de instituciones educativas e intermedias y vecinos de la ciudad, reafirmando el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia.
En el recinto del Concejo se llevó a cabo la ya tradicional Sesión Especial que se realiza para conmemorar los hechos ocurridos durante la última Dictadura Militar y sus consecuencias.
Además de los ediles, participaron de la actividad el Intendente Municipal, Leonel Maximino, y el artista local Alejandro Moris, quien había sido reconocido por el Cuerpo en la última sesión por su obra “Nido de Dolor”, presentada en un concurso organizado por Madres de Plaza de Mayo.
La presidenta del cuerpo, Griselda Valdecasa, dijo las palabras de bienvenida y recordó a la Resolución vigente que establece los motivos para sesionar cada 24 de marzo.
Luego, la concejal María Luz Budassi y el concejal Nicolás Rufine se pronunciaros con testimonios alusivos a la etapa más oscura de nuestra historia y que invitan a la reflexión.
La concejal Janina Pellegrini leyó la Resolución que declara de Interés Social y Cultural a “Nido de Dolor” y cedió la palabra a su autor, el arquitecto Alejandro Moris, quien también relató los motivos que lo llevan a canalizar en actividades artísticas las emociones que le generan lo ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983.
Después de esto, el intendente Leonel Maximino brindó su mensaje, reconociendo la importancia que tiene la democracia en nuestra sociedad, y agradeció la invitación para participar en la sesión.
Para finalizar, los concejales entregaron la declaratoria de interés a Alejandro Moris, y éste regaló al Concejo una copia de su obra.
Una vez concluida la sesión especial, los concejales se dirigieron al Galpón del Pueblo, donde se realizó el acto oficial.
Como cada 20 de junio en la plaza Manuel Belgrano de nuestra ciudad se llevó adelante el acto oficial en conmemoración a los 205 años del paso a la inmortalidad de su creador Manuel Belgrano.
El intendente de la ciudad, la Pte del Concejo Griselda Valdecasa, la directora de la Escuela D.F Sarmiento, Silvia Postma, y la Pte de la Vecinal del Barrio La Patria, Belinda Alaniz realizaron en conjunto el izamiento de la bandera en el mástil de la plaza y también colocaron en el busto de Manuel Belgrano una palma de laureles.
El 20 de junio es aún más especial para los alumnos de los 4to grado de las escuelas, ya que a cargo de las palabras de Leonel Maximino realizan la habitual promesa de lealtad a la bandera
Con la interpretación de la banda Municipal, poesías de alumnas, la entrega a Sebastián Ayala de la Bandera Argentina, y una danza a cargo de la academia Ecos de mi Tierra, los Ediles presenciaron un acto muy emotivo.
Este sábado se realizó el acto que fue encabezado por el Intendente Leonel Maximino y contó con la presencia de los concejales, el Diputado Gabriel Real, funcionarios municipales, instituciones intermedias, vecinos y vecinas que se acercaron a rendir tributo a nuestros héroes y principalmente ex combatientes oriundos de nuestra ciudad y sus familias.
Durante el acto, realizado en la Plaza Islas Malvinas, la presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, junto al intendente y ex combatientes, participó del izamiento de la Bandera Argentina, del descubrimiento de una placa alusiva al 40º aniversario del comienzo de la guerra y de la plantación de un laurel como símbolo de inmortalidad.
El Intendente Municipal y el escritor Mariano Carreras dejaron sus mensajes alusivos a la fecha, los bailarines Brian Destéfano y Victoria Abiganem ofrecieron una danza y el músico Diego Zabala acompañó con su voz al Himno Nacional, la Marcha a las Malvinas y otras dos canciones.
En las últimas sesiones, el Cuerpo de Concejales aprobó 3 proyectos para conmemorar a los soldados que combatieron en la guerra y como una forma pacífica de seguir reclamando por la soberanía de las islas.
DIA DE LOS VETERANOS Y CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Este 2 de abril, se llevó adelante como cada año en la plaza Islas Malvinas el acto oficial en conmemoracion a quienes lucharon y dieron la vida defendiendo la soberania sobre las Islas Malvinas.
En el acto realizado en conjunto entre la Escuela José Pedroni y la Municipalidad de Firmat, el Intendente Leonel Maximino, junto a la Pte del Concejo Griselda Valdecasa, la directora de la Escuela Laura Vallopi, veteranos de Malvinas y jinetes de la Posta de Juárez enarbolaron la bandera Argentina y colocaron una corona de laureles al pie del monumento.
Hoy, honramos a quienes no regresaron y a quienes volvieron llevando en su mirada el peso de aquellos días.
Ayer, hoy y siempre, las ¡Malvinas SON Y SERAN ARGENTINAS!
El Concejo Municipal de Firmat, Integrado por su Pta. Arq. Alexandra Beltramo, Vice 1 Lic. Griselda Valdecasa, Vice 2 Dra. Janina Pellegrini, Marcela Peotta, Nicolás Rufine y Claudio Garziera, adhiriendo al decreto del Gobierno Nacional 297/2020 como así también adhirió la Provincia de Santa Fe y el Municipio y teniendo en cuenta la situación sanitaria que estamos viviendo, comunicamos que no se realizara la sesión especial del 24/03.
Desde el año 2012 cada 24/3 se realiza una sesión especial conmemorando el día de LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, fecha en la que se recuerdan los tristes hechos ocurridos en la última dictadura cívico militar. El golpe de estado de 1976 instauró en la Argentina el terrorismo de estado, provocando una larga lista de crímenes de lesa humanidad de los cuales la desaparición de 30.000 personas es la más visible herida de nuestra historia reciente.
Este año por las condiciones del aislamiento preventivo obligatorio producto de la pandemia no se podrá realizar dicha sesión especial. Pese a la extraordinaria situación que vive nuestro país y el mundo entero, invitamos a tomar este nuevo 24 de marzo para reflexionar cada uno desde sus hogares en soledad o en familia sobre la importancia de mantener viva la memoria y nunca bajar las banderas de verdad y justicia. En tiempos tan delicados donde nos vemos recluidos y los lazos sociales se ven alterados y encuentran otras formas de manifestar la solidaridad, la empatía, la compañía, la amistad y el afecto colectivo, se vuelven más clara que nunca aquella consigna tan propia de aquella generación diezmada, «No hay salvación individual» la idea que la única salida de los grandes problemas es la acción colectiva hoy está más viva que nunca, prueba de que la dictadura civico militar genocida, no pudo apagar el fuego sagrado de nuestro pueblo argentino ni con sus campos de concentración, secuestros, torturas, violaciones, desapariciones, robos de bebés, persecusion, censura y asesinatos. La generación de los desaparecidos está viva en esta noción de la salvación colectiva que hoy nos atraviesa de punta a punta, Los 30.000 desaparecidos siguen presentes ahora y siempre.
Este domingo, los concejales estuvieron en la Plazoleta Perandones donde se llevó a cabo una actividad que tiene como objetivo la concientización sobre la existencia de “enfermedades poco frecuentes”.
En la última sesión, el Concejo tomó el proyecto que entró por banca ciudadana para declarar de interés a esta actividad, que es impulsada por la vecina de nuestra ciudad, Lorena Silva Aristeta, y que busca visibilizar y aportar información sobre la existencia de enfermedades que no son conocidas incluso por algunos profesionales.
Además de los ediles, que entregaron un cuadro con la declaratoria a Lorena, estuvo presente la secretaria de Salud, Mónica Cortassa, junto a varios vecinos que formaron parte del acto.