Además de los concejales, estuvieron presentes el Intendente Leonel Maximino y el Diputado Gabriel Real, quienes dejaron sus mensajes.
La Sala de Sesiones se colmó de personas que acompañaron al ex futbolista y actual ayudante de campo de la Selección Argentina en este importante momento: familiares, amigos, directivos del Club Argentino, docentes de Walter, compañeros y técnico de la Categoría 78.
Por medio de mensajes grabados, el DT de la Selección, Lionel Scaloni, y otros integrantes del Cuerpo Técnico felicitaron a Walter por esta distinción.
Al terminar el acto, los ediles entregaron a Samuel un cuadro con la declaratoria, una «cancha de fútbol» con una frase dedicada a él y la bandera de Firmat para que lo acompañe en el mundial de Qatar.
El jueves por la mañana el Concejo Municipal de Firmat realizó una nueva Sesión Ordinaria. La misma se llevó a cabo de forma virtual y la población pudo observarla a través de Facebook.
Desde el bloque del Frente Progresista Cívico y Social se propusieron varias Resoluciones con el fin de destacar a ciudadanos firmatenses. En primer lugar, a la Dra. Lucila Ciancio, investigadora del I.B.R., por su destacada trayectoria en el campo científico y por sus avances en la potabilización de aguas subterráneas por medio de filtraciones, con un bajo costo.
Por otra parte, a Walter Samuel, ex futbolista oriundo de nuestra ciudad que triunfara durante más de 15 años de carrera y que, hace unas semanas, se consagrara campeón de la Copa América como ayudante de campo de la Selección Argentina.
Además, fue distinguido Juan Calisaya, vecino de Firmat, referente de los Pueblos Originarios e impulsor de la celebración de la “Ceremonia de la Pachamama”.
Por último, a 20 años de su fallecimiento, se reconoció al ex concejal Alejandro Real, quien estaba cumpliendo su segundo mandato como edil de la ciudad al momento de su muerte. En ese entonces, el Cuerpo Deliberante que lo acompañaba decidió nombrar a la sala de sesiones “concejal Alejandro Real”.
En otro orden de cosas, desde el FPCyS también se presentaron dos Proyectos de Ordenanza: uno para crear un registro de personas con algún tipo de discapacidad motriz, con el objetivo de facilitar el acceso a estacionamientos en el micro centro de la ciudad, donde se realizan la mayor parte de los trámites; y otro para que la ciudad quede adherida al proyecto internacional “Ciudad de las Niñas y los Niños”, para generar más espacios y aumentar su participación en las políticas públicas.
Desde el bloque de Más Patria impulsaron un Proyecto de Resolución solicitando a la Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, que el Hospital General San Martín pueda contar con un Centro de Hemodiálisis. El mismo fue acompañado por todo el Cuerpo.
Además, se propuso la Declaración de Interés a la Capacitación Virtual “Prevención de Accidentes por Inhalación de Monóxido de Carbono”, dictado por ENARGAS.
Por otro lado, se enviaron Minutas de Comunicación dirigidas a distintas áreas del Departamento Ejecutivo.
Desde el Bloque de Firmat Futura presentaron tres Proyectos de Ordenanza: el primero para que la Municipalidad de Firmat tenga una subsecretaría de “Discapacidad y Accesibilidad”. El segundo para la adhesión a la Ley provincial de “Diagnóstico Precoz, Tratamiento, Inclusión Social y Protección Integral de personas con Trastorno del Espectro Autista”. Y el tercero para que el Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para evitar y disuadir reuniones y fiestas clandestinas en inmuebles no habilitados.
Por su parte, se trabajará en Comisiones una Resolución denominada “Adolescentes Legislan”, para dar a jóvenes la posibilidad de participar en proyectos para la ciudad.
También desde este bloque se realizaron distintos pedidos al DEM mediante Minutas de Comunicación.
Para terminar, ingresaron dos proyectos de Particulares que fueron suscriptos por los bloques y tendrán tratamiento en futuras reuniones.
Ya comenzaron los trabajos previos para pintar el mural en homenaje y agradecimiento a nuestras enfermeras y enfermeros.
Este reconocimiento se estableció por medio de una Resolución aprobada hace algunas semanas por todo el Cuerpo de concejales y comenzará a plasmarse este fin de semana en una pared ubicada sobre calle 25 de mayo, entre Remedios de Escalada y Santa Fe.
El pasado lunes los ediles se reunieron con algunos artistas locales para escuchar ideas y organizar la actividad.
Sebastián Britos, Melody Córdoba, Fernando Basualdo, Ariel Bertolotti, Paula Iocco y Abel Gentiletti se sumaron a este reconocimiento para los profesionales de la salud que tanto hacen para cuidarnos.
La convocatoria continúa abierta para todos los artistas que deseen participar. Los esperamos este sábado desde las 14 hs.
Esta mañana el Concejo Municipal de Firmat realizó una nueva Sesión Ordinaria. La misma comenzó con un minuto de silencio y el mensaje de los distintos ediles para recordar al ex gobernador de Santa Fe y presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz, quién estaba internado desde hace varias semanas por complicaciones en su cuadro por Coronavirus y falleciera el pasado domingo.
El Cuerpo de concejales transformó en Ordenanza el proyecto de Declaración de Interés Público elevado por Intendencia de Ampliación del Área Industrial, lo que significa una herramienta necesaria para los estudios correspondientes a la factibilidad técnica.
También se aprobó una Ordenanza para la adhesión a las leyes Nacionales y Provinciales que regulan protocolos para proteger a electrodependientes y crea un registro de estas personas en nuestra ciudad.
Más Patria presentó un Proyecto de Ordenanza para la instalación de semáforos en diferentes puntos del trazado de la Ruta 93.
Firmat Futura impulsó una Resolución para realizar una Sesión Especial el 25 de mayo, que cuente con la presencia de historiadores locales y que reivindique el rol de las mujeres en la Revolución de Mayo.
El bloque del Frente Progresista Cívico y Social propuso, por medio de Resoluciones, acompañar los pedidos realizados por del diputado Gabriel Real en la Cámara Baja de la provincia, para el nombramiento del personal necesario para el óptimo funcionamiento de las oficinas de API y Registro Civil.
Por su parte, se pidió al Ejecutivo de la provincia de Santa Fe la articulación de medios y recursos económicos para ayudar a aquellas actividades que no pueden realizarse según lo decretado por el gobernador, como parte de las medidas tomadas para la prevención de la propagación del Covid-19.
A través de Minutas de Comunicación el Frente de Todos solicitó información al DEM sobre la colocación de radares en las rutas 33 y 93 en el casco urbano de Firmat y los convenios firmados con Vialidad. También hubo otros pedidos referidos a obras públicas.
Los concejales se reunieron por medio de la plataforma Meet con Juan Ignacio Vansteenkiste y Uriel Aguiar, representante de Juventud Unida, quienes por medio de la Banca Ciudadana presentaron un Proyecto de Ordenanza para establecer la obligatoriedad de un curso de R.C.P. para las personas que deban renovar el carnet de conducir.
El objetivo es que un porcentaje mayoritario de la población conozca estas técnicas que pueden salvarle la vida a algún ser querido o vecino de la ciudad.
Próximamente se harán nuevas comisiones, convocando a otras personas que puedan hacer aportes al proyecto.
Ayer por la mañana el Concejo realizó una comisión para avanzar en un proyecto presentado por el bloque del FPCyS y que tiene como objetivo establecer nuevas medidas sanitarias y de higiene en locales donde se realizan tatuajes y colocan piercings, a fin de adecuar la normativa local vigente ya que este rubro no cuenta con legislación a nivel nacional ni provincial, y aportar así a la seguridad de trabajadores y personas que se realizan estas prácticas.
En la reunión estuvieron presentes Favio Daj y Ayrton Sciarini, representando a tatuadores de la ciudad, quienes comentaron la forma de trabajo que tienen y cómo incorporar nuevas medidas que impacten positivamente; y las Secretarias de Salud y de Gobierno de la Municipalidad, Mónica Cortassa y Betiana Pellegrini, quienes aportaron ideas al proyecto inicial.
A 39 años del inicio de la guerra el Concejo Municipal de Firmat saluda afectuosamente a los veteranos y recuerda respetuosamente a los caídos en Malvinas.
Por la mañana se realizó el acto oficial en la plaza “Islas Malvinas” y los concejales estuvieron presentes rindiendo tributo a nuestros héroes.
El Intendente Leonel Maximino encabezó el acto del que formaron parte funcionarios municipales y provinciales, y que contó la presencia de los ex combatientes José María Canelo, Juan Carlos Manavella, Héctor Ianni y Guillermo Lucero, además de familiares de Pedro Fratani, héroe firmatense fallecido el año pasado.
También hubo representantes de instituciones educativas, instituciones intermedias y vecinas y vecinos de la ciudad.
Por un lado, el Expediente N°4441 presentado por el bloque del FPCyS que propone una modificación en la ordenanza que estipula la utilización de luces halogenadas para la iluminación en lo loteos por luces LED, basado en los beneficios económicos, en calidad y vida útil que esto supone. Por el otro, el Expediente N°1245 de Intendencia que plantea la desafectación del dominio público de un terreno en el barrio La Patria, que fue utilizado en su momento para la realización de una obra hídrica, y que ahora necesita ser escriturada por su propietario.
De la reunión participaron Daniel Pascual, Sec. De Planeamiento Urbano, y Gustavo Caletti, Director de Obras.
Al finalizar la comisión, los concejales acordaron dar aprobación en la próxima sesión.
El Concejo Municipal de Firmat convocó a la primera mesa de trabajo de Género y Diversidad creada por la Resolución N° 886/20 en el mismo ámbito legislativo local. Con el objetivo de crear y articular acciones conjuntas y de concientización en función de la problemática de género tomando como ejes centrales la lucha contra la violencia y la discriminación, el empoderamiento, la inclusión y la creación de redes para contribuir a la equidad y propiciar el empoderamiento de género.
Durante el encuentro se analizó el impacto de la problemática en Firmat a partir de las estadísticas oficiales aportadas por el Ministerio de Seguridad de la provincia y del Ministerio Público Fiscal, como así también, de datos relevados en encuestas realizadas en el año 2019 por parte del Observatorio de Género y Derechos Humanos (creado por la Senadora Sacnun en la ciudad de Firmat), en consideración con las acciones previstas por el Gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y haciendo principal hincapié en la puesta en marcha de la Ley Micaela en nuestra ciudad.
Finalmente se acordó la
realización de un próximo encuentro para coordinar un protocolo de actuación
conjunto que articule las competencias de cada área y las fortalezas de las
organizaciones e instituciones locales.
Del encuentro participó la
Presidenta del Concejo, Arq. Alexandra Beltramo; los concejales, Dra. Janina
Pellegrini y Nicolás Rufine.
Participó también Dra. Ornella Grossi, integrante de la
Secretaría de Estado de Igualdad y Género; Jassi Capitaneli, representante de
la Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad en cuestiones
de Niñez y Género, Dra. Ana Stampella, del Ministerio Público de la Acusación y
Lic. Psic. Melina Lanza Delegada de Niñéz, Adolescencia y Familia del Sur de la
Provincia de Santa Fe. Por parte de las organizaciones e instituciones locales,
estuvo presente la Lic. en Comunicación Emilia Martinuzzi, en representación
del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Red Solidaria; Dra.
Florencia Marzioni, en representación del Colectivo Ni Una Menos; Ernestina
Salladarre, integrante de Juventud Unida y Natalia Secreto, del Movimiento
Evita.