Etiqueta: <span>Charla</span>

LAS DEUDAS DE LA DEMOCRACIA CON LA EDUCACIÓN

Este martes se realizó en el Hall Municipal una charla encabezada por la profesora de Castellano, Literatura e Historia, Adriana Bruniar.

La misma fue organizada por el Concejo Municipal en el marco de las actividades previstas por el 60º aniversario de la institución y los 40 años del regreso democrático a la Argentina.

Desde su perspectiva, Adriana hizo una reseña de los hechos más importantes en la historia nacional ligados a la escuela, los docentes y las políticas educativadiy sex toys best sex toy website nike air max 270 men sex toys personalized jerseys adidas promo code cheap baseball jerseys cowboys jerseys air jordan nike nfl shop promo code adidas yeezy wigs for sale custom nfl jerseys wigs online nike air jordan lows implementadas durante 200 años: a partir de eso, comenzó a puntualizar en las “deudas” pendientes para mejorar la calidad metodológica, la accesibilidad y la seguridad edilicia, y la innovación de contenidos.

La charla contó con la presencia de alumnas y alumnos del profesorado IVM y de la tecnicatura en Desarrollo de Software del Instituto Manuel Leiva, docentes y público en general, quienes generaron un interesante ida y vuelta con Adriana al finalizar la exposición, intercambiando opiniones al respecto de la temática principal y cuestiones que fueron surgiendo.

Al término de la actividad, los ediles entregaron un presente a la protagonista de la jornada.

Gracias Adriana por formar parte de este ciclo.

Recibimos en el recinto a miembros de la Agrupación Esperanza.

Los concejales charlaron este miércoles con integrantes de esta institución que forma a jóvenes jinetes en la disciplina «destrezas criollas».

Las prácticas se realizan en el predio que se ubica en Bv. Solis, lote 1, donde niños y adolescentes comparten momentos agradables con sus familias.

Desde el sábado 26, miembros de esta agrupación competirán en el Campeonato Nacional de Destrazas Criollas, a disputarse en Jesús María, Córdoba.

Los firmatenses participarán en las categorías Menores, Juveniles y Caballeros.

¡Les deseamos muchos éxitos!

Perichón y Gollan disertaron sobre envejecimiento saludable en el Concejo

Ante una colmada Sala de Sesiones Alejandro Real, se realizó ayer Jueves una destacada conferencia sobre envejecimiento saludable, organizada por el Concejo Municipal con el acompañamiento de la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun.

 Bajo el lema «Menos Pastillas, más Zapatillas», disertaron el Dr. Armando Mario Perichón, ex interventor de PAMI Rosario, ex Director del INCUCAI, ex Coordinador de salud y bienestar de las Fuerzas Armadas, fundador de «Recrear» Escuela de Pacientes, y el Dr Daniel Gollan, médico Epidemiólogo y Sanitarista, y ex Ministro de Salud de la Nación.


Previo a la actividad, los oradores y el Presidente del Concejo, Franco Stampone, hablaron con los medios para brindar detalles sobre el evento.

El Dr. Perichón se refirió al porqué de “Menos Pastillas, más Zapatillas”, explicando: “Fue un lema que usamos en el anterior Pami, no en éste Pami. Mucha gente no sabe lo que quiere decir Pami, fue armado en la Dictadura Militar y quería decir Programa de Atención Medico Integral del Adulto Mayor. En el gobierno anterior nos pareció importante cambiar esa sigla, y se le puso Por una Argentina con Mayores Integrados. Claramente se ve la diferencia entre la mirada que teníamos nosotros con respecto a las políticas del Adulto Mayor” manifestó y agregó: “La enfermedad más frecuente del Adulto Mayor es la Soledad, ni la diabetes, ni la hipertensión, ni nada, la soledad. Hoy en el Pami actual estamos viendo una destrucción de todas las políticas socio-comunitarias que tenía el Pami. Los Talleres que se hacían en los Centros de Jubilados no existen más; en nuestro anterior gobierno el Programa Pro Bienestar entregaba bolsones a los Adultos Mayores con 15 o 20 productos, y hoy están entregando 4 productos solamente”.

Por su pare el ex Ministro Gollan señaló: “Para poder resolver este problema que tenemos en la Argentina de un sistema de salud en un estado prácticamente terminal, necesitamos de mucha ciudadanía organizada para sostener este proceso”.
En relación al cambio de categoría del Ministerio de Salud a Secretaría, explicó: “Tres veces sucedió que el Ministerio de Salud Nacional pasó a ser Secretaria. Con Aramburu, luego con Onganía, dos dictaduras militares, y ahora con Macri. Simbólicamente ya nos está diciendo algo, expresando ese pensamiento histórico de estas dictaduras que tuvimos. Que pase de Ministerio a Secretaria afecta directamente en la gente, no llegan las vacunas en tiempo y forma, prácticamente no hay medicamentos, no llegan los preservativos para prevenir, las obras sociales no funcionan; esto es el abandono de la Salud Pública por parte del Ministerio de la Salud de la Nación en primer término, y se va despojando, desarticulando y desfinanciando los programas nacionales. Solo dejaron el 10% del presupuesto. Hoy por estas medidas podemos llegar a tener hasta 1.500 casos de sarampión y con sólo 200 casos es un desastre sanitario”, sostuvo y añadió: “Todos los días vemos en nuestros consultorios a los jubilados que no pueden comprar los remedios, que no pueden comer, que no pueden pagar la luz, y se quiebran a llorar a los dos minutos de la consulta”.

Para concluir el Presidente del Concejo, Franco Stampone, expresó: “Tiene que ver con los hábitos saludables de vida, para que nuestros abuelos tengan un envejecimiento más saludable del que tienen. Se habla mucho sobre la salud pública, sobre la infraestructura, sobre las salitas asistenciales, pero hay un tema que es muy importante que son las políticas sanitarias preventivas, la gente se enferma menos, si vive mejor. Hay contextos políticos, económicos y sociales que podrían hacer que la gente esté menos angustiada, que tenga menos problemas, que viva más relajada, y que pueda comer todos los días. Eso también tiene que ver con la salud porque una persona plena y desarrollada, vive mejor y más tiempo. Pasa por integrar al concepto de la construcción de la salud pública con el buen vivir».